Estados

Fiscalía de Sinaloa identifica a 191 personas fallecidas mediante cotejo de huellas con el INE

La fiscalía ha habilitado sitio web oficial donde se publican los datos de las personas fallecidas y no reclamadas

Madres buscadoras, la deuda más grande del Estado
Madres Buscadoras de Sinaloa, Jalisco y Sonora así como jóvenes buscadores, durante las labores realizadas

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa ha logrado la identificación de 191 personas fallecidas gracias al cotejo de huellas dactilares con el Instituto Nacional Electoral (INE).

Entre mayo de 2024 y febrero de 2025, la fiscalía envió las fichas dactilares de 450 personas fallecidas encontradas en el Semefo de Culiacán y en Los Mochis para su cotejo.

Las fichas corresponder a persona fallecidas que permanecían sin identificar en el Semefo de Culiacán desde 2018. De las 450 fichas enviadas desde Culiacán, 191 han presentado coincidencias con el registro del INE, lo que ha permitido la identificación de los fallecidos. De estas, 44 personas ya han sido entregadas a sus familiares.

Fiscalía de Sinaloa
Fiscalía de Sinaloa

Habilitan sitio web oficial

Aún se espera el resultado del cotejo de las 56 fichas enviadas desde Los Mochis. En los casos donde no se encuentren coincidencias con los registros del INE, el sistema de la fiscalía permitirá hacer cotejos con registros internacionales, especialmente de Centroamérica, para identificar a posibles migrantes.

La fiscalía de Sinaloa ha habilitado un apartado en su sitio web oficial donde se publican los datos de las personas fallecidas y no reclamadas, tanto identificadas como no identificadas.

Sinaloa personas desaparecidas
Sinaloa personas desaparecidas

La plataforma con la información sobre las personas identificadas con el INE es un ejemplo a nivel nacional de cómo, mediante un enfoque práctico y multidisciplinario, se puede dar respuesta a las familias que buscan a sus seres queridos en toda la República. La identificación humana no es una tarea sencilla, pero tampoco es una sin solución”, dijo Maximilia Murck de UNFPA

Este esfuerzo es el resultado de la coordinación entre el Gobierno de Sinaloa, el Gobierno Federal, a través de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB), y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

DV Player placeholder

Tags


Lo Último