México continúa resintiendo los efectos de la incertidumbre global y el nerviosismo financiero ante la posibilidad de nuevas ordenes ejecutivas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en materia de salud, migración e imposición de aranceles.
El analista de Mercados Financieros ATFX LATAM, Felipe Mendoza, alertó que en los próximos días la administración Trump podría emitir una orden de salud pública para restringir la inmigración en la frontera entre Estados Unidos y México.
Anticipó que, de concretarse, dicha medida generaría–de inmediato– nuevas tensiones diplomáticas entre ambos países y recrudecer los episodios de volatilidad provocados por la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas, en especial al acero, aluminio y autos.
“Las amenazas comerciales de Trump también siguen generando nerviosismo en el mercado cambiario. Ayer reiteró su plan de imponer aranceles del 25% a los automóviles, así como gravámenes similares a productos farmacéuticos y semiconductores, con aumentos progresivos a lo largo de un año.
“El desafío está en observar cómo reaccionará Banxico ante un posible enfriamiento del comercio exterior,considerando que aún se prevé un recorte de tasas en el futuro próximo. Esta combinación de factores podría influir en la volatilidad que afecta la cotización del peso mexicano frente al dólar en los próximos días.
Peso mexicano avanza
Felipe Mendoza destacó que, en dicho contexto, el peso mexicano inició la sesión del jueves con un tono positivo, cotizando cerca de 20.36 por dólar, con una apreciación a la moneda nacional del 0.41% previo a la apertura de la bolsa.
Refirió que este avance se debe, en gran parte, a los buenos datos de ventas minoristas en México, que superaron ampliamente las expectativas del mercado. En diciembre, apuntó, este indicador registró una tasa anual de –0.2%, que “es mucho mejor que el –1.7% esperado y el -1.9% previo. A nivel mensual, el crecimiento fue del 0.1%”.
Sin embargo, señaló Mendoza, el plano internacional la guerra en Ucrania sigue siendo un factor clave para la estabilidad del peso. "Si la guerra no avanza hacia un acuerdo de paz, las monedas emergentes como el peso y las materias primas podrían perder atractivo frente a la creciente incertidumbre".
Efectos de la Guerra en Ucrania
El especialista de ATFX LATAM, apuntó que la guerra entre Ucrania y Rusia sigue generando tensiones, especialmente tras los informes de que el Reino Unido está evaluando desplegar 30 mil tropas europeas a suelo ucraniano, lo que el Kremlin calificó de preocupante, ya que implicaría una mayor participación de la OTAN en el conflicto.
Recordó que esta semana Donald Trump generó controversia al atacar nuevamente al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, llamándolo “dictador sin elecciones”, acusándolo de forzar a Estados Unidos a gastar cientos de miles de millones de dólares en una guerra imposible de ganar.