Noticias

Oficiales caninos se jubilan con última demostración de sus capacidades

Los agentes caninos fueron entregados a varias familias que se encargarán de su cuidado y llenarlos de caricias

Debido a que cumplieron con sus años de servicio, 16 Oficiales Caninos que prestaron su servicio en el Sistema Penitenciario se jubilaron, para despedirse llevaron a cabo una última demostración de sus capacidades para detectar sustancias ilegales ocultas, explosivos, dinero y otros materiales, así como habilidades de búsqueda y rescate.

La ceremonia de jubilación se realizó en Veracruz, Omar Reyes Colmenares, titular del Órgano Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social (PRS), expresó su agradecimiento al comandante encargado de la Unidad Canina por su trabajo para garantizar la seguridad en las cárceles federales.

Publicidad

“El comandante Luis Fernando Pérez Buendía, encargado de las Unidades Caninas de Prevención y Reinserción Social, merece una mención especial por su destacada labor con los oficiales caninos para mantener la seguridad en los Ceferesos y una estancia digna y segura para las personas privadas de la libertad”.

Para despedirse, los binomios caninos realizaron una demostración de sus capacidades operativas, las cuales alcanzaron después de un arduo entrenamiento, en el evento también estuvieron las familias que fueron aprobadas para cuidar a los perros jubilados hasta el final de sus días.

“Al finalizar, fueron entregados a sus nuevas familias adoptantes, quienes los llenarán de amor, mismas que fueron seleccionadas bajo estrictos estándares que les permitan cumplir con la protección y cuidado de ejemplares retirados. Con estas acciones, la SSPC refrenda su compromiso para brindar a sus Oficiales Caninos un retiro digno”.


Binomios caninos detectan plagas

Los binomios no solo se entrenan para detectar sustancias ilícitas, también pueden prevenir del ingreso de plagas y enfermedades, es el caso de los usados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), institución que cuenta con su escuela canina.

Estos perros son entrenados durante tres meses y medio, los últimos 45 días se suma al que será su manejador en puerto, aeropuerto, frontera o Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF).

“Se entrenan para la detección de cinco aromas básicos: cítricos, mango, manzana, cerdo y res, posteriormente y según su lugar de asignación se agregarán más aromas a su memoria olfativa. Para formar parte del equipo, los perros deben tener entre 1 y 2 años de edad, gusto por utilizar su nariz, ser amigables con las personas y otros animales, glotón o gusto por el juego y estar libre de cualquier enfermedad crónica degenerativa”.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último