Mundo

“Milei tiene cierto grado de responsabilidad en la estafa de $LIBRA”: avanzan demandas en su contra

Partidos opositores argentinos contemplan distintas iniciativas contra el presidente Javier Milei y sus principales asesores, luego de que el dirigente ultraliberal quedó en el ojo del huracán por haber promocionado una criptomoneda $LIBRA que generó pérdidas millonarias a inversionistas.

Argentina. Partidos opositores argentinos contemplan distintas iniciativas contra el presidente Javier Milei y sus principales asesores, luego de que el dirigente ultraliberal quedó en el ojo del huracán por haber promocionado una criptomoneda $LIBRA que generó pérdidas millonarias a inversionistas.
Javier Milei Argentina. Partidos opositores argentinos contemplan distintas iniciativas contra el presidente Javier Milei y sus principales asesores, luego de que el dirigente ultraliberal quedó en el ojo del huracán por haber promocionado una criptomoneda $LIBRA que generó pérdidas millonarias a inversionistas. (Buda Mendes/Getty Images)

Mientras el presidente Javier Milei trata de despegarse de los efectos del escándalo en Argentina, tiene contemplado llegar a Estados Unidos la mañana del jueves para participar dos días después en la Conferencia Política de Acción Conservadora, en Washington, D.C., a la que también asistirá su colega estadounidense Donald Trump.

No obstante, el mandatario sigue viéndose sacudido por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, la cual promovió en su cuenta de X y que minutos después dejó a 40.000 personas con pérdidas de más de 4.000 millones de dólares.

Cabe señalar que el presidente argentino tiene 3,8 millones de seguidores en su cuenta oficial de la red social X, antes Twitter; en su perfil aparece la palabra “economista”, sin mención alguna sobre su cargo como presidente de Argentina.

Por esa estafa, Milei afronta en el Congreso de ese país una arremetida del peronismo, la principal fuerza opositora, que ha presentado distintos proyectos para que le sean revocadas las facultades que le fueron delegadas por ley en julio de 2024 en un contexto de emergencia en materia administrativa, económica y energética.

Las iniciativas comenzaron a acumularse en el Senado y en la Cámara de Diputados.

Por otro lado, diputados de otra fuerza opositora presentaron un proyecto de resolución para pedir la interpelación de la secretaria general de la presidencia Karina Milei, hermana y mano derecha del mandatario, y de varios ministros. Anteriormente, sectores peronistas habían anunciado que impulsarían un juicio político para la destitución del mandatario.

No está claro si todas estas iniciativas prosperarán en el Congreso, donde Milei cuenta con aliados.

Además, el presidente argentino ha sido objeto de decenas de denuncias en su contra, tanto en Argentina como en Estados Unidos, que lo acusan de participar en la estafa que dejó a miles de personas sin sus ahorros.

Una de ellas, a cargo de una jueza federal, como presunto responsable de una estafa por 4.000 millones de dólares luego de recomendar la criptomoneda $LIBRA, que quintuplicó su valor a los minutos de promocionarla en su cuenta de X —antes Twitter— y unas cinco horas después se desplomó.

Milei sostiene que actuó de buena fe y que quienes invirtieron su dinero sabían de antemano que era una operación con riesgo.

Por ahora, el gobierno ha intentado despegar a Milei del caso y no ha dado signos de cambiar su cargada agenda en Estados Unidos, que incluye encuentros con el multimillonario Elon Musk, uno de los principales colaboradores de Trump, y con la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

De acuerdo con el doctor Rodrigo Álvarez, profesor de relaciones internacionales de la Universidad Mayor de Chile, el escándalo en torno a $LIBRA salpica al empresario estadounidense Hayden Mark Davis, que habría provisto la infraestructura tecnológica para la creación de la criptomoneda y quien se reunió en enero con el mandatario argentino en Buenos Aires.

En una reciente entrevista periodística Davis se definió como un “asesor” de Milei y afirmó que $LIBRA no era una estafa, sino un “plan que salió miserablemente mal”.

También señaló que ahora controla una cuenta con 100 millones de dólares recaudados con el lanzamiento de $LIBRA con los que no sabe qué hacer y dijo temer por su seguridad.

Para profundizar sobre esta situación, Rodrigo Álvarez respondió a Metro algunas preguntas.

1. Ya hay investigaciones y denuncias penales contra Javier Milei, alguien que dijo que llegaba a la presidencia de Argentina a combatir a la casta y a la clase política rancia. ¿Qué opinas al respecto?

El escándalo de la criptomoneda deja un sinnúmero de preguntas respecto al conocimiento real que podría o no haber tenido el presidente Javier Milei. Pero creo que el haber sido una caja de resonancia respecto a esta posibilidad de inversión en una criptomoneda, de una u otra manera, tiene cierto grado de responsabilidad. Se trata de una figura política que ha llegado a conducir un país que estaba y sigue estando en crisis económica política y social, y que ahora quizás enfrentará también una crisis de ética en lo más alto del gobierno.

Por lo tanto, el haber replicado esta información, abre ciertas dudas importantes sobre cuál fue su rol en dicho proyecto de criptomoneda y en el posible fraude a miles de inversionistas. Como mencionas, llegó al poder con este mensaje ir en contra de la casta, pero hoy está en el ojo del huracán por un tema muy delicado que ha evolucionado a investigaciones y denuncias penales formales para determinar si pudo haber incurrido en delitos como fraude, estafa, negociaciones incompatibles con la función pública, infracción a la ética pública y asociación ilícita, por dar algunos ejemplos.

Incluso, todo esto podría convertirse en un escándalo internacional, ya que no fueron solamente argentinos quienes perdieron dinero en esta criptomoneda, sino también hay gente de otros países, entre ellos Chile, y ya se habla de denuncias e investigaciones en Estados Unidos, ya que uno de los principales actores involucrados en este lanzamiento es norteamericano. Es muy pronto para saber qué rumbo tomarán las cosas, pero creo que se hablará de esto durante meses, sino es que años. Es algo que ha generado demasiado interés mediático y que ha afectado a muchas personas como para que solamente quede en críticas.

2. Los argumentos que sigue dando sobre el escándalo de la criptomoneda son hasta cierto punto infantiles. ¿Qué nos dice eso de Milei como jefe de Estado?

Sus argumentos, desde mi perspectiva, no bastan para salirse de la problemática. Decir que no se informó lo suficiente antes de enviar el tuit, o que se trata de asuntos entre particulares, o que la gente sabe que hay riesgos como cuando se va a un casino, o que fue algo que publicó en su cuenta personal de X, nada de eso basta para justificar lo que hizo. Esto va comenzando y tendrá que aclarar muchas cosas.

No creo que Milei pueda excusarse tan fácilmente con argumentos tan débiles, y esta situación abre un nuevo flanco político para la oposición, que buscará embestir al mandatario argentino por estos hechos.

3. ¿Crees que este escándalo afecte su popularidad o que evolucione al grado de poner en juego su mandato?

Es difícil saber cuánto le afectará, ya que llegó al poder con y sigue teniendo altos niveles de popularidad entre la población. De hecho, veo difícil que esto pueda resultar en la posibilidad de que pierda su condición de jefe de Estado, sobre todo porque Argentina sigue atravesando por un periodo muy problemático y complicado en términos económicos y políticos.

No obstante, habrá que ver cómo reaccionan tanto la oposición como la población en general durante las próximas semanas y meses, y si sale más información incriminatoria. Por ahora no se percibe un movimiento social en su contra, y es poco probable que las iniciativas de la oposición prosperen en el Congreso, donde Milei cuenta con aliados entre sectores conservadores.

Podría ser otro caso de ese realismo mágico latinoamericano, en el que un tema se mantiene como parte de la agenda pública sin mayor trascendencia más allá de discursos o alguna investigación en curso, y donde la gente tiene una visión o un sentimiento temporal de un suceso trascendental sin que necesariamente salga a las calles con una exigencia o como parte de un movimiento social.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último