Economía

Precio del dólar hoy 20 de febrero: peso mexicano se aprecia este jueves

El peso mexicano arrancó la jornada con una apreciación de 0.46%, mientras que el dólar registró una baja de 0.29%

El peso mexicano arrancó la jornada con una apreciación de 0.46%, mientras que el dólar registró una baja de 0.29%.
El peso mexicano arrancó la jornada con una apreciación de 0.46%, mientras que el dólar registró una baja de 0.29%. (Cuartoscuro)

El peso mexicano inició la sesión de este jueves, 20 de febrero de 2025, con una apreciación de 0.46% –equivalente a 9.4 centavos–, que llevó al tipo de cambio a un nivel de 20.35 pesos por dólar en operaciones internacionales e interbancarias.

En medio del nerviosismo e incertidumbre que prevale en los mercados, por la eventual aplicación de aranceles contra las exportaciones mexicanas, el billete verde tocó un máximo de 20.47 y un mínimo de 20.34 pesos por dólar.

Mientras que, en las ventanillas de los bancos y casas de cambio del país, el dólar libre –disponible para el público en general– registró un precio máximo de 1.59 pesos por unidad, mientras que el más bajo se ubicó en 20.65 pesos.

¿Qué impuso al peso este jueves?

La directora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, explicó que la apreciación del peso se registró a la par de un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.29%, de acuerdo con el índice ponderado.

Refirió que el billete verde “se debilitó” luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles por la tarde que sería posible alcanzar un nuevo acuerdo comercial con China. “Trump no dio detalles, pero se especula que podría ser similar al acuerdo por fases de antes de la pandemia”.

Recordó que casi 25% del déficit comercial de Estados Unidos se debe al comercio con China, país que se ha visto afectado por la guerra comercial; dato que destaca la importancia de alcanzar tal acuerdo con el gobierno chino.

“En este contexto, el Banco Popular de China mantuvo las tasas preferenciales de préstamos a 1 y 5 años sin cambios en 3.105 y 3.6%, en línea con las expectativas del mercado. Todo indica que el banco central de ese país está a la espera de más información, antes de decidir el grado de estímulo que brindará a la economía”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último