Desde el año pasado, en México se han registrado diversas protestas y bloqueos de grupos de transportistas, quienes exigen un freno a la violencia, extorsiones, asaltos y robos que sufren a diario en las carreteras del país. Por ello, en Publimetro México te contamos cuáles son las rutas de mayor riesgo y los artículos más hurtados.
Aumenta el robo de carga a transportistas en México
Overhaul, líder mundial en la gestión de riesgos en tránsito, reveló recientemente que el robo de carga se ha incrementado en México desde 2024 hasta los primeros meses de 2025. Aunque las cifras exactas de este año, aún están por determinarse, las tendencias observadas sugieren que los patrones de riesgo y las zonas problemáticas identificadas en 2024 continuarán.
Los productos de alimentación y bebidas son los más vulnerables, representando el 32% de los incidentes reportados. Según el más reciente informe de Overhaul, los productos de construcción e industriales fueron la segunda categoría más afectada, con un 14% de los robos, seguidos por productos diversos, con un 9%.
En comparación con 2023, se observó un aumento en los robos de alimentos y bebidas, productos químicos, ropa y calzado, así como productos agrícolas. En particular, el robo de productos químicos, como polietileno, plásticos y detergentes, aumentó tres puntos porcentuales.
También se registró un incremento en el robo de ropa y calzado, que incluye textiles, ropa deportiva y ropa casual.
Modus operandi de los robos a transportistas
El método más utilizado por los delincuentes es la interceptación de unidades de carga en tránsito, lo que representa el 71% de los incidentes, de acuerdo con Overhaul.
El robo a unidades detenidas es la segunda táctica más común, con un 28% de los casos. Estos robos ocurren con frecuencia en zonas de alto riesgo conocidas como “cachimbas” o áreas controladas por “huachicoleros”.
Carreteras y autopistas con mayor índice de robos
Una de las zonas clave para el robo de transportistas es la autopista México-Veracruz (MEX-150D), una ruta esencial que conecta la Ciudad de México con el puerto de Veracruz. En 2024, esta autopista concentró el 11% de todos los robos de carga en el país.
Los tramos más peligrosos se encuentran entre San Martín Texmelucan y Amozoc, que representaron el 47% de los robos, y entre Amozoc y Esperanza, con el 25%.
La actividad delictiva es más frecuente durante las primeras horas de la mañana, entre las 5:00 y las 9:00 horas, y por la noche, entre las 20:00 y las 24:00 horas.