DW en español

Australia desvía vuelos para evitar a buques de guerra chinos

Las autoridades de Australia comenzaron a desviar vuelos para evitar que se aproximen a tres buques de guerra chinos que desde la semana pasada permanecen en aguas cercanas a SydneySegún la cadena pública australiana ABC, los controladores aéreos advirtieron a los pilotos comerciales que eviten el área "debido a los temores de que los buques de guerra de China estuvieran realizando ejercicios militares de fuego real".

Los buques han realizado ejercicios 340 millas náuticas (unos 629 kilómetros) al sureste de Sydney, en aguas internacionales, según han publicado medios locales, si bien su presencia ha despertado las alertas en Australia, que "vigila de cerca" las embarcaciones, como aseguró a EFE la Fuerza de Defensa australiana el jueves (20.02.2025).

La institución que controla los servicios aéreos en Australia no ha dado explicaciones sobre la decisión de desviar un número indeterminado de vuelos y ha remitido todas las preguntas al Gobierno, publica hoy ABC.

Publicidad

Coordinación regional de respuesta a China

La Fuerza de Defensa de Australia indicó el jueves que está coordinando con sus socios regionales, entre ellos Nueva Zelanda, su respuesta a esta acción de China, que suele realizar travesías similares por aguas más cercanas a su territorio y en las que se disputa territorios con países vecinos, como con Filipinas.

Australia reiteró entonces que, con sus capacidades aéreas y marítimas, vigila de cerca a estas embarcaciones, entre ellas una fragata tipo Jiangkai "Hengyang" del Ejército de Liberación Popular de China, el destructor Renhai "Zunyi" y el buque de abastecimiento de clase Fuchi "Weishanhu".

China confirma "ejercicios con fuego real"


"El Comando del Teatro de Operaciones del Sur del Ejército Popular de Liberación (EPL, Ejército chino) organizó a la Armada china para llevar a cabo ejercicios con fuego real. Las maniobras se realizan de manera segura, profesional y conforme al derecho internacional", declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Guo Jiakun en rueda de prensa.

China ha incrementado su presencia naval en el Indopacífico en los últimos años. Pekín reclama como propio casi la totalidad del mar de China Meridional, rico en recursos y clave para el comercio mundial, por lo que ha tensionado su relación con Filipinas y, en los últimos años, ha aumentado su influencia en islas del Pacífico Sur históricamente asociadas con Australia o Nueva Zelanda, socios de Estados Unidos.

rml (efe, ap, afp)

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último