DW en español

EE. UU. se opone a llamar a Rusia agresor en declaración del G7 sobre Ucrania

Estados Unidos se opone a calificar a Rusia de agresor en una declaración del G7, con ocasión del tercer aniversario de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Moscú.Los enviados de Estados Unidos se oponen a la frase "agresión rusa" y palabras similares que han sido utilizadas por los líderes del G7 desde 2022 para describir la guerra en Ucrania, informa The Financial Times (FT), que cita como fuente a funcionarios occidentales.

La participación del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski en una cumbre virtual del G7 el próximo lunes 24 de febrero, en el tercer aniversario de la invacsión a gran escala de Rusia contra Ucrania, tampoco ha sido acordada, dijeron los funcionarios, mientras que la oficina de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, anunció que no participaría, cita el FT.

El potencial cambio radical por parte del aliado occidental más poderoso de Ucrania, amenaza con descarrilar la unidad en este grupo estratégico.

Publicidad

Tras acusaciones de Trump contra Zelenski

Esto ocurre después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, culpara a Ucrania por la guerra, describiera a Zelenski como un "dictador sin elecciones" y sugiriera que Rusia debería ser invitada nuevamente al G7.

La administración Trump redobló sus críticas a Zelenski este jueves (20.02.2025), cuando el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, acusó a Kiev de lanzar insultos "inaceptables" al presidente estadounidense, y también exigió que Ucrania acepte un acuerdo sobre minerales, recuerda el rotativo.

Relaciones EE. UU. - Rusia


La disputa sobre la declaración planeada del G7 se produce después de que Trump sorprendiera a Kiev y sus aliados europeos al contactar al presidente ruso, Vladimir Putin, y autorizar conversaciones bilaterales que tienen como objetivo poner fin a la guerra en Ucrania.

Trump ha halagado a Putin, aceptó muchas de sus demandas con respecto a la guerra y mostró su voluntad de normalizar rápidamente las relaciones de Washington con Moscú, precisa el FT.

G7: Rusia y Ucrania "no son lo mismo"

Las principales economías del mundo tradicionalmente han emitido una declaración de apoyo a Ucrania el 24 de febrero, el día en que comenzó la invasión a gran escala de Rusia hace tres años.

"Somos inflexibles en que debe hacerse una distinción entre Rusia y Ucrania. No son lo mismo", dijo un funcionario informado sobre el asunto al Financial Times. "Los estadounidenses están bloqueando ese lenguaje, pero todavía estamos trabajando en ello y esperamos un acuerdo".

Un desaire a Ucrania tras otro


Otro desaire estadounidense se produjo en una conferencia de prensa planeada después de las conversaciones entre Zelenski y Keith Kellogg, el enviado especial de Trump para Ucrania, que fue cancelada después de una solicitud de Estados Unidos, según funcionarios en Kiev.

La embajada de Estados Unidos en Kiev se negó a hacer comentarios, pero Zelenski dijo que tuvo una "buena conversación, llena de detalles” con Kellogg el jueves. Los dos hombres discutieron la situación en el campo de batalla, dijo Zelenski, "así como garantías de seguridad efectivas... Hemos propuesto la forma más rápida y constructiva de lograr resultados”.

El cambio en el lenguaje de Estados Unidos sobre Rusia marca un contraste con el año pasado, cuando la agresión del país fue mencionada cinco veces en la declaración de los líderes del G7.

Publicidad

Coincidentemente, tres fuentes diplomáticas dijeron este jueves a Reuters, que Estados Unidos se niega también a copatrocinar un proyecto de resolución de la ONU que conmemora los tres años de la invasión de Ucrania por parte de Moscú y que respalda la integridad territorial de Ucrania y nuevamente exige que Rusia retire sus tropas.

rml (efe, reuters)

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último