DW en español

El "criptogate" de Milei: "Un presidente no puede ser tan ingenuo"

Javier Milei. DW

La crisis que enfrenta Javier Milei por el caso de la criptomoneda $Libra ha llamado la atención de la prensa en alemán esta semana.El periódico suizo Neue Zürcher Zeitung dedica un artículo de opinión al llamado"criptogate”, que sacude a la Argentina:

"El presidente Javier Milei tiene muchos enemigos. Dado que su radical programa de gobierno libertario está dando sus primeros frutos en una Argentina arruinada económicamente, la oposición no encontraba una receta contra el reformista. Pero ahora percibe otros vientos. Sin motivo alguno, Milei ofrece a sus oponentes un gran flaco que atacar. Se ve confrontado con acusaciones de fraude y hay quienes piden un proceso de destitución.

En un tuit, Milei apoyó el memecoin $Libra, a cuyo promotor conoció el verano pasado. Creía estar haciendo algo bueno por la economía argentina, al menos eso es lo que afirma el propio Milei. El valor de $Libra subió con fuerza gracias al empuje presidencial, pero luego cayó un 95 por ciento, apenas unas horas después de su lanzamiento. Todo apunta a una de esas estafas cada vez más habituales con las llamadas memecoins. Se trata de criptodivisas que son una broma. No tienen utilidad ni valor real, sino que sólo sirven para especular. Hay quien habla de ‘nihilismo financiero' o shitcoins. (…)

El efecto publicitario de un tuit presidencial apoyando una moneda-meme, por supuesto, vale oro. Sea lo que fuera lo que Milei tenía en mente, lo está haciendo quedar muy mal. Como por ahora no hay nada que sugiera que el presidente se ha enriquecido personalmente, hay que preguntarse: ¿hasta qué punto puede ser ingenuo un jefe de Estado? ¿No tiene Milei asesores que sepan lo que pasa en el mundo y protejan al presidente de su propio despiste? (…)

En principio, los compradores de memecoins no merecen el apoyo del Estado ni nuestra compasión. Cada uno puede hacer lo que quiera con su dinero…. Pero cuando los presidentes lanzan tales proyectos o los apoyan con su nombre, se cruza una línea. Es una bofetada a los inversionistas, que tienen derecho a suponer que su jefe de Estado no es ni un tonto ni un estafador”.

Caída en picada

El diario alemán Tagesspiegel subraya el impacto de este escándalo, por lo que representa la figura de Milei:

"En la plataforma X de Argentina es tendencia una etiqueta que debería doler especialmente al presidente Javier Milei: #MileiEstafador. Precisamente de eso lo acusan en las redes sociales y, desde el domingo, también algunos abogados. Precisamente él, que representa otra forma de hacer las cosas. Él, que quiere sacar a Argentina de su prolongada crisis económica, él, que quiere reducir radicalmente el tamaño del Estado y acabar así con las políticas, a veces corruptas, de los Gobiernos anteriores, a los que gusta de llamar ‘la casta'.

Esa es la razón por la que millones de personas en Argentina votaron por él y lo siguen apoyando, a pesar de las brutales medidas de austeridad y el aumento de los precios. Milei representa la esperanza de que la crisis y la corrupción por fin terminen. Nada menos que él habría de ser ahora, presuntamente, parte de un esquema piramidal, que ha costado sus ahorros a decenas de miles de personas”.

"El pequeño problema del señor Milei"

El matutino Süddeutsche Zeitung, de Múnich, publica un artículo titulado "El pequeño problema del señor Milei”, en el que apunta:

"El presidente de Argentina, Javier Milei, no se caracteriza por sus remilgos. No obstante, el post que publicó en X el 16 de febrero, en el que llama ‘ratas' a sus adversarios políticos, es algo especial. Es un intento de defenderse arremetiendo hacia adelante. Porque Milei tiene un pequeño problema que le ha valido incluso peticiones de destitución.

El presidente libertario, que está a favor de las criptodivisas por razones libertarias, ha caído supuestamente en manos de estafadores de criptomonedas. Eso, por sí solo, no sería motivo para aserrar al hombre de la motosierra, pero al parecer Milei cayó en un tipo de estafa que probablemente le haya costado mucho dinero, no a él, sino a muchos de sus compatriotas”.

(ers/ms)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último