El 0-0 entre Bayer Leverkusen y Bayern Múnich puede ser muestra de un fenómeno más amplio en la Bundesliga. Los empates sin goles van a la alza.En más de un sentido, el 0-0 entre el Bayer Leverkusen y el Bayern Múnich en la jornada 22 del torneo 2024-2025 fue una anomalía mayúscula en la historia reciente de la Bundesliga. El multicampeón bávaro tiró solamente dos veces al arco contrario en este encuentro. Fue un primer indicador insólito, en un equipo que en anteriores torneos solía rebasar los 20 obuses, e incluso acercarse a los 30.
Que un partido con presencia bávara acabara sin cantos de gol para ninguno de los dos equipos, es también algo contrario a la costumbre. El último partido en el que el Bayern se había ido en blanco a la ofensiva había ocurrido el ya lejano 30 de marzo de 2024, cuando el Borussia Dortmund los humilló 0-2 en casa propia. Y finalmente, la sensación de ser la presa y no el cazador, pareciera ir en contra de todos los genomas del grito de batalla "Mia san mia”.
Estrategias distintas con el mismo resultado
Pero en el fútbol y en la vida, siempre hay otra manera de ver las cosas. En este torneo, y sobre todo en las últimas jornadas, el 0-0 ha sido un marcador que por su frecuencia comienza a llamar la atención en la Bundesliga. Ya el aguerrido encuentro entre el RB Leipzig y el Unión Berlín había dado la pauta. Los poderosos toros, con todo y motores como Xavi, Sesko y Openda, fueron incapaces de marcarle a unos capitalinos en crisis, que por otro lado llegaban como la peor ofensiva del torneo.
Una semana más tarde siguieron configurándose los presuntos síntomas. De los nueve partidos de la jornada 21, dos terminaron sin goles. Sobre todo sorprendieron los protagonistas del encuentro entre el incómodo Wolfsburgo y el Bayer Leverkusen, ambos con potencial más que manifiesto para romper la red contraria. Con 43 y 49 goles a favor, respectivamente, lobos y aspirinos se fueron ese día sin marcar, en un auténtico ajedrez entre dos estrategas prominentes como Ralph Hasenhüttl y Xabi Alonso.
Alguien se atrevería a decir que fue precisamente Hasenhüttl quien le sirvió el plato táctico a Vincent Kompany para que a la jornada siguiente el Bayern Múnich le arrancara puntos al Bayer Leverkusen, en otro 0-0. Pero en realidad fueron dos encuentros distintos. Contra Leverkusen, Wolfsburgo tiró en 13 ocasiones al arco de Lukas Hradecky, mientras que los campeones invictos del torneo anterior sacaron la pólvora en 15 ocasiones. Poco que ver, pues, con la relación 15:2 entre Leverkusen y los insólitamente inofensivos bávaros, que se salvaron por obra de la diosa fortuna.
Más empates a cero en este torneo
Lo cierto es que en este torneo de la Bundesliga hay una tendencia incipiente. A la jornada 22, un total de 15 partidos han terminado sin goles, algo que no se veía desde hace años, y que podría convertirse por sí misma en una nueva evolución dentro del fútbol alemán de primera división.
Si acaso faltaran, aquí hay más pruebas. La presente cuota de partidos sin gol en el actual torneo -faltando 12 jornadas- iguala ya a la de todo el campeonato 2022-2023. En el torneo 2021-2022 hubo un total de 16 partidos que terminaron 0-0. Y en el 2023-2024 solo hubo 13 confrontaciones sin daño a ninguna de las dos porterías involucradas. Si siguen así las cosas, la proyección actual sería a acabar con cerca de 20 empates a cero en este torneo, con claro incremento.
Bundesliga en modo Kompany
Así, el sorprendente resultado sin goles entre dos locomotoras ofensivas como el Bayer Leverkusen y el Bayern Múnich puede tener su explicación en la particularidad de ambos clubes, pero también puede tener un entorno más amplio.
Porque si bien la suerte fue un factor decisivo en contra de Xabi Alonso y los suyos, igual de claro es que el Bayern de Kompany hizo una apuesta táctica orientada ciertamente a resistir el marcador. Por ello, las reacciones del vestidor bávaro reflejaron honda satisfacción de sacar un punto del Bay Arena.
¿Es ese enfoque defensivo la nueva tendencia del fútbol alemán, o acaso debe verse la causa en las ofensivas aplastantes en el papel, pero ineficaces en el último toque? Indicios habría de esto: de los 15 empates a cero, cinco han involucrado al RB Leipzig y tres al Bayer Leverkusen. ¿Es la crisis de goles solo de estos clubes? Las respuestas se irán deshilvanando en las próximas jornadas en esta recta final del campeonato, e incluso más allá, si es que realmente se trata de una transformación futbolística profunda en la Bundesliga.
(aa)