El actor y político mexicano Eduardo Verástegui desató una nueva controversia tras su participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Estados Unidos, donde expresó su respaldo a Donald Trump y criticó al gobierno de México.
Al concluir su intervención, Verástegui realizó un gesto con la mano que ha sido interpretado por muchos como un saludo nazi.
En videos que circulan en redes sociales, se le observa tocándose el pecho antes de extender su mano derecha con la palma hacia abajo, mientras declara: “Me uniré al movimiento de Elon Musk y del presidente Trump. Mil corazones van hacia todos ustedes, ¡luchen, luchen, luchen!”.
Las imágenes generaron una oleada de críticas en redes sociales, donde usuarios lo acusaron de promover un mensaje de odio y racismo.
Este incidente recuerda lo ocurrido el 20 de enero, cuando Elon Musk, en un evento posterior a la toma de protesta de Trump, también realizó un gesto similar tras elogiar los planes del expresidente estadounidense.
Hasta el momento, Verástegui no ha emitido declaraciones sobre la polémica.
El salud de Hitler
El saludo nazi, también conocido como “saludo de Hitler”, es un gesto asociado con el régimen de la Alemania nazi. Consiste en extender el brazo derecho hacia adelante y ligeramente hacia arriba, con la palma de la mano hacia abajo.
Fue utilizado como una muestra de lealtad a Adolf Hitler y al Partido Nazi durante el Tercer Reich (1933-1945).
El gesto se convirtió en un símbolo de la ideología nazi y de la supremacía racial promovida por el régimen. Tras la caída del nazismo, su uso fue prohibido en Alemania y otros países, donde es considerado una manifestación de odio y está penado por la ley.
Hoy en día, el saludo nazi sigue siendo empleado por grupos neonazis y de extrema derecha, lo que lo convierte en un gesto altamente polémico y condenado a nivel mundial.