Noticias

La cocaína y sus riesgos: consumo combinado puede ser mortal, advierte el IMSS

Agitación extrema, dolor en el pecho, confusión mental, y pérdida del conocimiento son algunas señales de alerta de intoxicación por cocaína

Incautan más de dos millones de dosis de cocaína en el sur de Quito
los signos y síntomas de intoxicación o sobredosis por cocaína incluyen agitación extrema (Peter Dazeley/Getty Images)

La cocaína es una sustancia estimulante altamente adictiva, cuya combinación con otras drogas, como alcohol, metanfetaminas, fentanilo o heroína, incrementa significativamente los riesgos para la salud, llegando incluso a ser mortal.

En este contexto, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertan sobre los graves peligros que representa el consumo de esta droga, especialmente cuando se presenta en combinación con otras sustancias.

Pedro Hiram Saldívar Barreto, coordinador de programas médicos en la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del IMSS, explicó que los signos y síntomas de intoxicación o sobredosis por cocaína incluyen agitación extrema, dolor en el pecho, confusión mental, respiración irregular y pérdida de conciencia.

Ante estos síntomas, enfatizó que es crucial acudir de inmediato al servicio de urgencias para recibir atención médica urgente, lo cual puede salvar vidas y evitar complicaciones graves.

Pedro Hiram Saldívar Barreto
Pedro Hiram Saldívar Barreto, cordinador de Salud Mental y Adicciones del IMSS

¿Cuáles son los daños por consumo de cocaína?

El consumo prolongado y excesivo de cocaína puede ocasionar serios daños a la salud, como problemas cardiovasculares, hepáticos o renales, además de trastornos mentales como depresión, ansiedad y psicosis.

Saldívar Barreto subrayó que la dependencia de la cocaína puede desencadenar cambios conductuales enfocados en satisfacer la necesidad de consumir la sustancia, lo que lleva a un aumento en la cantidad y frecuencia de consumo, con intentos fallidos de dejarla, lo que genera una dependencia tanto física como psicológica.

Bebé de 1 año intoxicado con cocaína en Ovalle: encontró la sustancia mientras jugaba en su patio
Bebé de 1 año intoxicado con cocaína, encontró la sustancia mientras jugaba en su patio

¿Cómo identificar casos de adicción?

El IMSS, a través de la Guía de Intervención mhGAP, ofrece herramientas científicas para identificar de manera temprana los casos de adicción, señales de alerta y patrones de consumo. Esta guía promueve intervenciones breves y un abordaje ético y efectivo, alineado con las mejores prácticas internacionales.

En caso de detectar el consumo de cocaína, el especialista recomendó que la persona se acerque a su Unidad de Medicina Familiar (UMF), donde los médicos podrán evaluar la situación y proporcionarán el manejo adecuado o, en su caso, derivarán a los servicios especializados en salud mental.

imss
IMSS garantiza servicios de Urgencias y Atención Médica Continua. /Cortesía

Para aquellos que necesiten orientación, el IMSS ofrece el Servicio de Orientación Telefónica al número 800 2222 668, opción 4, disponible todos los días de 8:00 a 20:00 horas. Este servicio brinda apoyo en momentos de crisis y proporciona información sobre unidades médicas de referencia para el tratamiento y seguimiento del consumo de sustancias.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último