La libertad de prensa está en declive y siguen aumentando los peligros para los periodistas, incluso donde todavía funciona relativamente bien. ¿Qué hacer para protegerla?La libertad de prensa ha vuelto a ser el centro de atención después de que la Casa Blanca le prohibiera a la agencia de noticias Associated Press (AP) asistir a las conferencias de prensa presidenciales.
Pero aunque la relación del Gobierno de Estados Unidos con la prensa y con la libertad de prensa es cada vez más tensa, se considera que pocos países mantienen un ambiente seguro e independiente para que los periodistas puedan desarrollar su trabajo.
¿Qué es la libertad de prensa?
"La libertad de prensa no es fácil de definir y, en realidad, es un concepto bastante controvertido, una idea controvertida", dijo a DW John Steel, investigador de periodismo de la Universidad de Derby, Reino Unido. "Históricamente, se trata de tener una voz pública, permitir el acceso a los sistemas de poder y garantizar que las democracias permitan al pueblo tener acceso al proceso de toma de decisiones".
El filósofo inglés del siglo XIX Jeremy Bentham describió esto como "seguridad contra el mal gobierno”, para exigir que el poder tenga que rendir cuentas ante los ojos del pueblo.
Según Reporteros Sin Fronteras (RSF), es "la capacidad de los periodistas, como individuos y como colectivo, de seleccionar, producir y difundir información de interés público, independientemente de interferencias políticas, económicas, jurídicas y sociales, y en ausencia de amenazas a su seguridad física y mental".
Jodie Ginsberg, directora ejecutiva del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), con sede en Estados Unidos, se hizo eco de esta descripción. "La libertad de prensa debería ser el acceso a medios de comunicación independientes y pluralistas con personas capaces de reportar las noticias y la información de lo que sucede en sus comunidades y sus países", dijo Ginsberg a DW.
En efecto, los medios independientes deberían estar libres de influencia externa, como, por ejemplo, la presión para que se publique una versión particular de las noticias. Contar con medios "pluralistas" significa poder elegir; es decir, disponer de muchas fuentes de medios independientes y creíbles de los cuales una persona pueda obtener información.
El Índice de Libertad de Prensa anual de RSF monitorea los abusos contra los periodistas y el marco político, legal, económico, sociocultural y de seguridad en el que operan. En 2024, reveló que la libertad de prensa disminuyó a nivel mundial en comparación con los niveles de 2023, y que solo en ocho países, predominantemente en el norte de Europa, había una situación "buena" de libertad de prensa.
Pero la situación en las naciones nórdicas líderes tampoco es perfecta. "Ningún país es inmune a las presiones contra los periodistas, y siempre debemos permanecer vigilantes y concentrados", dijo a DW Ena Bavcic, oficial de defensa del Centro Europeo para la Libertad de Prensa y Medios (ECPMF, por sus siglas en inglés).
¿Qué amenaza la libertad de prensa?
Las amenazas de violencia no son solo físicas. En los primeros seis meses de 2024, el 12% de los ataques contra la prensa en los Estados miembros y candidatos a la Unión Europea fueron agresiones físicas. Una cuarta parte se debió a la censura, y un tercio fueron ataques verbales, incluidas intimidaciones y amenazas, según un informe de Media Freedom and Rapid Response. También aumentaron los ataques en internet, como "la suplantación de identidad y campañas de desprestigio", dijo Bavcic.
Si las periodistas son mujeres, son comunes los discurso de odio y las amenazas contra sus familiares, añadió.
En Estados Unidos, los datos de la Fundación para la Libertad de Prensa, una organización no partidista, mostraron que en 2024 se registró el tercer mayor número de ataques a la prensa desde 2017.
2024, año récord de muertes de periodistas
Los periodistas que informan desde zonas de conflicto corren un alto riesgo. 2024 fue un año récord en muertes de periodistas, que han aumentado constantemente desde 2021, según datos del CPJ.
"El año pasado vimos un aumento del 22 % en los asesinatos de periodistas en comparación con 2023, y eso se debió en gran medida a la guerra entre Israel y Gaza , que en 2024 fue responsable del 85 % de las muertes de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación", dijo Ginsberg. "Todas esas muertes fueron a manos del Ejército israelí. La mayoría de los muertos eran palestinos".
En las zonas de conflicto, los periodistas son civiles y no son objetivos legítimos de guerra. "Es realmente vital que quienes participan en conflictos reconozcan esto, y que los países que promueven y apoyan la libertad de prensa exijan rendir cuentas a sus pares por no proteger a los periodistas", dijo Ginsberg.
Los encarcelamientos de periodistas han registrado una tendencia al alza desde el año 2000. El CPJ determinó que 361 periodistas estaban encarcelados a principios de diciembre de 2024. China, Israel y los territorios palestinos ocupados, Birmania, Bielorrusia y Rusia mantienen a más de la mitad de todos los periodistas encarcelados conocidos. La mayoría de los periodistas en prisión están acusados de violar normas estatales.
¿Qué hacer para proteger la libertad de prensa?
Los autócratas también reprimen a la prensa libre e independiente para restringir el flujo de información, dijo Ginsberg. "La libertad de información, de la cual la libertad de prensa forma parte, es claramente esencial para nuestras libertades y las libertades de todos", dijo.
La protección de la libertad de prensa puede requerir salvaguardas legales y reglamentarias. La UE, por ejemplo, introdujo la Ley Europea de Libertad de Prensa (EMFA, por sus siglas en inglés) como un paso hacia la protección de los derechos de los medios de comunicación.
La autorregulación, en la que los periodistas y las empresas de medios se adhieren a principios periodísticos y conducta ética acordados, también podría ayudar a recuperar la confianza en la institución, dijo Steel. Un público que ve el valor de tener medios independientes y libres puede agregar una capa de protección a quienes trabajan sobre el terreno.
(cp/ms/ct)