La Comisión de Honestidad y Justicia de Morena inició el proceso de revisión por oficio sobre la solicitud de afiliación del expanista Miguel Ángel Yunes Márquez, en cumplimiento con los principios establecidos en su estatuto.
Este procedimiento se deriva de las normas internas del partido, que exigen que los nuevos miembros cuenten con una buena fama pública y respeten los valores y principios fundamentales del movimiento.
Dicha comisión, que tiene la responsabilidad de asegurar el cumplimiento de las normativas internas, subrayó que su actuación será imparcial y objetiva, siguiendo el marco establecido en el artículo 47 de su estatuto.
El citado artículo establece que es responsabilidad de Morena admitir y mantener en su organización a personas que practiquen la rendición de cuentas, respeten a sus compañeros y compañeras, y lleven a cabo sus actividades políticas por medios pacíficos y legales.
Polémica por la posible llegada de Yunes Márquez a Morena
El inicio de este procedimiento de oficio ha generado gran atención política, especialmente debido al perfil de Miguel Ángel Yunes Márquez, exalcalde de Veracruz y miembro destacado del Partido Acción Nacional (PAN). La solicitud de su afiliación a Morena ha suscitado dudas dentro del partido, ya que el estatuto de la organización establece requisitos estrictos para la incorporación de nuevos miembros, especialmente aquellos que han estado involucrados en otros partidos políticos.
La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, cuyo objetivo es dirimir las controversias internas del partido, también se encarga de resolver los conflictos que involucren a los “protagonistas del cambio verdadero”, es decir, a los miembros de Morena, así como a candidatos externos, representantes populares y ciudadanos con participación política en el movimiento. Esta instancia tiene la facultad de evaluar casos que afecten la integridad y los principios del partido.
El resultado de este procedimiento será crucial para determinar si Yunes Márquez podrá integrarse o no al partido, en un contexto donde la coherencia política y la fidelidad a los principios morenistas son elementos clave para la imagen y futuro del movimiento.