Noticias

Más que colores: Descubre la fascinante historia del Día de la Bandera este 24 de febrero

En Publimetro México te contamos su origen y algunos datos curiosos sobre esta fecha tan especial

24 de febrero: Día de la Bandera; por qué se celebra hoy; cuál es su origen y datos curiosos
24 de febrero: Día de la Bandera; por qué se celebra hoy; cuál es su origen y datos curiosos Imagen creada con Grok de X.

Cada 24 de febrero en México se celebra el Día de la Bandera, pero ¿te has preguntado por qué? En Publimetro México te contamos la razón, su origen y algunos datos curiosos sobre esta fecha tan especial.

24 de febrero, Día de la Bandera en México

De acuerdo con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) de la Secretaría de Gobernación (Segob) del Gobierno de México, la bandera mexicana, además de ser un símbolo patrio que representa el espíritu de unidad, valor y patriotismo, es un elemento unificador.

Esto significa que la bandera de México es una auténtica expresión de nuestros orígenes, así como del deseo de fortalecer el sentido de identidad nacional como un país independiente y soberano. Pero, ¿de dónde surgió esta conmemoración?

¿Cuál es el origen de la bandera de México?

El Día de la Bandera mexicana fue establecido el 24 de febrero de 1934, pero su conmemoración nacional fue oficialmente reconocida hasta 1940 por decreto del presidente Lázaro Cárdenas del Río.

Anteriormente, en 1821, Agustín de Iturbide, al declarar la Independencia de México, se inspiró en dar garantías a los mexicanos. Fue entonces cuando nació la bandera mexicana con los colores verde, blanco y rojo.

En la declaración del Plan de Iguala, Iturbide utilizó la bandera trigarante, pero en franjas diagonales, no como la conocemos ahora, de acuerdo con el INAFED.

¿Qué significan los colores de la bandera de México?

Los colores de la bandera en su origen tenían el siguiente significado:

  • Blanco: Representaba la religión católica.
  • Verde: Representaba la independencia de México frente a España.
  • Rojo: Representaba la igualdad y la unión de los mexicanos con los españoles y las castas.

Al finalizar el Imperio de Agustín de Iturbide en 1823, el Congreso Constituyente instauró oficialmente la Bandera Nacional, conservando los colores verde, blanco y rojo, pero con algunos cambios.

Al águila se le quitó la corona imperial y se agregaron los símbolos republicanos de las ramas de laurel y encino.

A mediados del siglo XIX, con la llegada de Benito Juárez a la presidencia del país, el significado de los colores cambió, como consecuencia de la separación del Estado y la Iglesia:

  • Verde: Esperanza.
  • Blanco: Unidad.
  • Rojo: La sangre de los héroes nacionales.

Así, el 24 de febrero de 1984 entró en vigor la nueva Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, en la que se establece en el artículo 3 que la Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo.

El artículo 10 establece que el 24 de febrero se celebrará solemnemente como el Día de la Bandera, y deberán transmitirse programas especiales de radio y televisión destinados a difundir la historia y el significado de la Bandera Nacional. En esta fecha, las autoridades realizarán jornadas cívicas en conmemoración y exaltación de la Bandera Nacional.

¿Qué días se deben rendir honores a la bandera de México?

El artículo 11 dicta que en los inmuebles de las autoridades, cuando sus características lo permitan, se deberán rendir honores a la Bandera Nacional obligatoriamente los días 24 de febrero, 15 y 16 de septiembre y 20 de noviembre de cada año.

Hasta el 30 de diciembre de 1880, el presidente Porfirio Díaz decretó que el águila se representara de frente, con las alas desplegadas, al estilo francés de la época.

Durante la Revolución Mexicana, el presidente Venustiano Carranza, continuando con la idea nacionalista, estableció el 20 de septiembre de 1916 que el águila debía representarse de perfil izquierdo, posada sobre un nopal que brota de una roca rodeada de agua, y adornada en la parte inferior con ramas de encino y laurel, tal como la conocemos actualmente.

Datos curiosos sobre la bandera de México

  • La Bandera de México fue elegida como la más bonita del mundo, con una votación de 901,627 puntos en una encuesta realizada por el portal español 20minutos.es en julio de 2008.
  • En 2011, la Bandera mexicana rompió un récord Guinness por tener el asta más alta de América, con una altura de 120 metros.
  • Algunas personas creen que la Bandera de México es una copia de la bandera de Italia; sin embargo, nuestra bandera nacional fue diseñada antes.
  • Además, posee elementos que la hacen muy diferente a la bandera italiana: el significado de los colores de sus franjas, sus dimensiones y, por supuesto, el escudo.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último