DW en español

Alemania: el ganador, Merz, quiere acelerar el proceso

Tras el éxito electoral de la Unión Cristianodemócrata, comienza el camino de Friedrich Merz hacia el poder. Quiere conversaciones rápidas y se expresa de manera notablemente orientada hacia la política exterior.El día después de las elecciones, el ganador, Friedrich Merz líder de la CDU,comparece ante la prensa. Habla de sus "tres grandes temas". Comienza con la política exterior y de seguridad, incluso antes de los dos desafíos más debatidos en la campaña electoral: "migración y situación económica". Esto es inusual en Berlín, donde a menudo se priorizan asuntos internos.

"Los europeos deben ser capaces de actuar"

Está claro que "nosotros, los europeos, debemos ser ahora capaces de actuar con rapidez. Que los europeos deben organizar su propia capacidad de defensa de manera urgente". El tema es de gran actualidad. La misma noche de las elecciones, Merz mantuvo conversaciones telefónicas con varios jefes de gobierno. El presidente francés, Emmanuel Macron, lo llamó desde su avión mientras se dirigía a Washington para reunirse con el presidente de EE.UU. Más tarde, Macron también felicitó a Merz en redes sociales, en alemán, algo inusual para un presidente francés.

El presidente estadounidense, Donald Trump, cuestiona las relaciones transatlánticas. Dada la tensión entre EE.UU. y Europa, en la rueda de prensa se formulan varias preguntas a Merz en inglés, por parte de periodistas de los países bálticos, EE.UU. y Reino Unido. "Estoy bastante preocupado por lo que estamos escuchando desde Washington", dijo. Considera crucial que Europa adopte una postura común.

"La historia no espera por nosotros, avanza rápidamente". Esta frase de Merz apareció en la noche electoral y volvió a mencionarla al día siguiente. Está claro que quiere ser elegido canciller por el Parlamento antes de Semana Santa (20 de abril) y tener un gobierno operativo lo antes posible.

Este mismo lunes 24 de febrero, Merz afirmó que llamaría al líder del SPD, Lars Klingbeil. A pesar de un resultado electoral relativamente modesto del 28,52 %, la CDU/CSU es la facción más fuerte en el nuevo Bundestagy podría formar una coalición con el SPD, con Friedrich Merz como nuevo canciller. Sin embargo, las negociaciones formales no comenzarán hasta después del primer fin de semana de marzo, cuando se celebren elecciones regionales en Hamburgo.

Estado de ánimo y resultados

La noche de las elecciones, hubo música en vivo y algo de baile en la sede de la CDU. Pero el resultado no fue motivo de celebración desenfrenada para Merz, ya que no cumplió con las expectativas. Se había propuesto superar el 30 %. En noviembre, cuando colapsó la coalición de gobierno, la CDU estaba en un 35 % en las encuestas. Ahora ha obtenido su segundo peor resultado desde 1949.

Aun así, este éxito como candidato principal representa un triunfo tardío para Friedrich Merz. En 1994 entró al Bundestag como una gran promesa y pronto se destacó como un orador elocuente y agudo. En el año 2000 se convirtió en líder parlamentario de la CDU/CSU y, por tanto, en líder de la oposición.

Pero en 2002, Merz tuvo que ceder ese puesto a Angela Merkel, quien lo desplazó y, tres años después, se convirtió en canciller. Su ascenso significó el declive político de Merz. En 2009 dejó la política y tuvo una exitosa carrera en el sector privado. De 2005 a 2021 trabajó en una firma de abogados internacional y ocupó altos cargos en consejos de supervisión y administración. Entre 2016 y 2020 fue presidente del consejo de supervisión de BlackRock en Alemania, la mayor gestora de activos del mundo.

Cuando se le preguntó si Angela Merkel lo había felicitado, respondió con cierta vacilación que aún no había visto un mensaje suyo. "Puede que lo haya pasado por alto", dijo, señalando que tenía cientos de mensajes en su móvil. La relación entre Merkel y Merz sigue siendo peculiar.

En 2021, después de 16 años de Merkel en el poder, Friedrich Merz volvió al Bundestag y en 2022 asumió el liderazgo de la CDU.

Merz quiere actuar rápido en la política fiscal

Ante el temor de un ataque ruso a Europa, Merz busca fortalecer a las Fuerzas Armadas alemanas. En este asunto, la política exterior y de seguridad se entrelaza con la disciplina presupuestaria. Para financiar este refuerzo, podría optarse por abandonar el estricto límite de endeudamiento o por establecer un "fondo especial" de varios miles de millones de euros. Merz ahora evalúa impulsar estas medidas en el Bundestag actual, antes de que el nuevo Parlamento se constituya y se haga más difícil su aprobación. Para ello, planea negociar con el SPD, los Verdes y el FDP.

En el nuevo Bundestag, que deberá reunirse a más tardar 30 días después de la elección, los partidos moderados ya no contarán con la mayoría de dos tercios necesaria para decisiones clave. A partir de entonces, partidos en los extremos del espectro, como La Izquierda y la AfD (que tiene sectores de extrema derecha), podrán bloquear ciertas resoluciones.

Ahora, tras las elecciones, Merz ya no habla como candidato, sino como futuro canciller. "Me esforzaré por formar un gobierno que represente a toda la población alemana", afirma el hombre que pronto podría instalarse en la Cancillería.

(gg/ers)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último