DW en español

Alemania: resultados electorales y consecuencias para la economía

La economía exige estabilidad y capacidad de acción, pero hay dudas sobre si el nuevo gobierno de Alemania podrá estar a la altura.La economía alemana no va bien. La mayor economía de Europa está en recesión: en 2024 se contrajo un 0,2 por ciento y en 2023, un 0,3 por ciento.

Friedrich Merz, del partido conservador Unión Cristianodemócrata (CDU), ganó las elecciones generales con un 28,5 por ciento. El partido populista, y en parte de extrema derecha, Alternativa para Alemania (AfD) logró el 20,8 por ciento de los votos. Los socialdemócratas (SPD), el 16,4 por ciento; Los Verdes, el 11,6 por ciento, y La Izquierda, el 8,7 por ciento.

¿Qué significa este resultado electoral para la economía alemana?

Publicidad

Posibles coaliciones

Ningún partido del Bundestag quiere gobernar con la AfD, y los representantes empresariales probablemente acojan con satisfacción esta medida, ya que las políticas de la AfD se consideran "muy problemáticas para la economía alemana", según un estudio del Instituto de Investigación Económica (IW).

Los representantes empresariales quieren estabilidad y capacidad de acción. Según los resultados electorales preliminares, la CDU podría formar coalición con el SPD. "En vista de los enormes desafíos que afronta Alemania, es bueno para el país que la CDU/CSU y el SPD tengan una mayoría, aunque sea muy escasa", explica a DW Knut Bergmann, del IW.

"Continuación del estancamiento"


Sin embargo, el profesor Alexander Kritikos, miembro de la junta directiva del Instituto Alemán de Investigación Económica (DIW), indicó: "En última instancia, veo la gran coalición como una continuación del estancamiento que Alemania vivió durante 16 años bajo la canciller Angela Merkel".

Bergmann, del IW, subraya que es problemático, sobre todo, en relación con la financiación de las necesidades fundamentales de la política de seguridad, que la Unión Cristianodemócrata, el SPD y Los Verdes, no tengan juntos una mayoría para modificar la Constitución con el fin de aprobar fondos especiales o reformar el límite impuesto a la deuda.

Por otra parte, los conservadores volverán al Gobierno alemán con una ultraderecha más fuerte que nunca.

Éxito de la AfD

Aunque es poco probable que la AfD asuma responsabilidades gubernamentales, los representantes empresariales creen que puede haber consecuencias negativas a la hora de contratar trabajadores cualificados del extranjero.

"En todo el mundo sigue corriendo la noticia de que la AfD ha ganado terreno", dijo Kritikos a DW. Agregó que la AfD seguirá creando, a pesar de todo, un clima racista contra los extranjeros. Según el informe del IW, casi la mitad de los directores generales de las asociaciones empresariales ya afirman que tienen dificultades para contratar trabajadores cualificados del extranjero en los bastiones de la AfD.


Una encuesta realizada en toda Alemania por el Centro Alemán de Investigación sobre Integración y Migración (DeZIM) en marzo de 2024 mostró que casi una de cada diez personas con antecedentes migratorios está considerando seriamente abandonar Alemania debido a los éxitos de la AfD.

El investigador Elias Steinhilper, del DeZIM, opina al respecto que también el enfoque del discurso migratorio en cuestiones de asilo y seguridad se ha convertido en una corriente predominante, que va mucho más allá de la AfD.

Demandas de la economía

Publicidad

"Necesitamos una coalición estable y la capacidad de actuar con rapidez en Alemania, porque la desindustrialización está en pleno apogeo", afirma Marie-Christine Ostermann, presidenta de la asociación "Die Familienunternehmer" (Empresas Familiares). Si los partidos tradicionales resuelven los problemas del país, los partidos extremistas se debilitarán, dijo Ostermann a DW.

La lista de deseos de los representantes empresariales es larga: reducción de la burocracia, reformas fiscales, inversiones en infraestructura, digitalización, educación, migración, solución de conflictos comerciales y seguridad energética.

El analista de mercado Jochen Stanzle considera que la tarea más importante es llegar a un acuerdo con Donald Trump: "Cualquier situación de amenaza por parte de Trump, sin solucionar, que se prolonga en el tiempo y sin una respuesta clara de Berlín, enfriará el ánimo en la bolsa".

Publicidad

(rmr/ers)

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último