Ciudad

Aumento de huachicol en el Valle de México expone deficiencias en operativos contra gaseras clandestinas

Pemex halló 169 tomas de huachicol en la CDMX de 2018 a mayo de 2024, siendo la periferia como Tlalpan, GAM y Azcapotzalco las más afectadas por el robo clandestino de combustible

hidrocarburos
Hidrocarburos.

El combustible ilegal conocido como huachicol, es uno de los problema más grave de todos los que tiene Petróleos Mexicanos (Pemex), pues de 60 mil barriles diarios que se detectaron en el sexenio de Peña Nieto, con Andrés Manuel López Obrador creció a 340 mil barriles diarios, lo que representa más del 500%.

Esta situación también se ha visto en la Zona Metropolitana del Valle de México y en la capital del país, ya que Pemex halló 169 tomas de huachicol en la capital de 2018 a mayo de 2024, siendo la periferia la más afectada; alcaldías como Tlalpan, Azcapotzalco e Iztapalapa son las más afectadas por el robo clandestino de combustible.

Información obtenida por Publimetro vía transparencia, revela que de 2018 al 31 de julio de 2024, Pemex recibió 161 denuncias por huachicoleo de combustible (denuncia que puede estar integrada por una o más tomas clandestinas), de las cuales, se aseguró un total de 545 mil 62 litros de gasolina, lo que equivale 13 millones 59 mil 685 pesos, tomando en cuenta que el precio del litro de gasolina regular está en 23.96 pesos.

En 2018 se detectaron 85 tomas de huachicol; de ahí, de 2019 a 2022, se mantuvo una tendencia de 15 localizaciones; no obstante, en 2023 se disparó un 140% las detecciones de las tomas clandestinas de combustible en comparación con 2022, con 36 casos, de los cuales se aseguraron 156 mil 919 litros de gasolina, el 28% del total de los litros confiscados en el sexenio.

No obstante, esta situación también se ve en el Estado de México, pues a mediados de 2024 autoridades estatales y municipales descubrieron un túnel de más de 85 metros de largo, el cual presuntamente era utilizado para el huachicoleo de combustible; este estaba ubicado dentro de una vivienda del poblado de San Bartolo, municipio de Acolman.

En el lugar se encontró el túnel de aproximadamente 85 metros de longitud por un metro de ancho, el cual corre a una profundidad de tres metros. En su interior encontraron cinco llaves para el ducto ilegal de combustible; al revisar la excavación, se identificó como punto de inicio el inmueble donde se realizó el cateo, con dirección a una tubería de hidrocarburos de Pemex.

De acuerdo con el diputado del PRI, Ruben Moreira, esta situación es alarmante, e incluso aseguró que hay algo más preocupante, ya que “esta gran cantidad de combustible es imposible moverlo y comercializarlo solo en carreteras”, por lo que consideró que lo están vendiendo también en gasolineras establecidas.

CDMX
CDMX detecta toma de huachicol en la calzada México-Tacuba 359 El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, acudió al lugar donde se encontraron 86 bidones de 50 litros de diésel cada uno

Exponen deficiencias en operativos contra gaseras clandestinas

Los operativos que han hecho autoridades municipales para erradicar las gaseras clandestinas, principalmente en Ecatepec donde el fin de semana pasado la alcaldesa, Azucena Cisneros, alcanzó a clausurar apenas 15 de las más de 100 que operan en esa demarcación, se muestran insuficientes para el enorme negocio ilícito que les representa esta práctica a grupos criminales, de hecho luego de los operativos en aquella zona del Estado de México, ahora son funcionarios quienes levantan la voz.

Aseguran que enfrentar a los grupos criminales detrás de las gaseras clandestinas es complicado para una sola institución por lo que revelan la presunta corrupción de personal de Protección Civil del Gobierno del Estado, “pues el llamado es para que intervengan todas las dependencia, es muy extraño que la gente de Adrian Cano, encargado de Protección Civil del Estado no intervenga y casualmente, las gaseras que se oponen a la clausura dicen que ya están arreglados con ellos”, dice Martín un empleado municipal de Ecatepec quien pidió anonimato por temor a represalias de los gasoneros clandestinos.

Apenas el miércoles pasado en Atizapán de Zaragoza una de estas gaseras clandestinas fue atacada por un grupo armado, el saldo; dos personas sin vida y dos más heridas pues el expendio de Unigas, ligada al grupo criminal “Los Escorpiones” incendiaron el lugar, “eso son capaces de hacer y nosotros como municipio nos vemos impedidos de clausurar todas porque nos ponemos en riesgo, por eso incluso deben intervenir hasta los de la Guardia Nacional”, concluye el entrevistado.

De igual manera señalan la tranquilidad y la falta de autoridad del Instituto de verificación del Estado de México INVEAMEX a cargo de Rigoberto Enríquez, pues en los operativos no aparece el personal, “sabemos que varias gaseras don del grupo de los escorpiones y eso nos genera miedo, por eso los operativos cesaron, de hecho el municipio -Ecatepec- ya solicitó ayuda, pero siguen sin hacer caso, entonces eso indica el tamaño de la corrupción que hay aquí”, expone otro de los empleados municipales que también pidió anonimato.

Apenas el pasado 10 de febrero la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer el aseguramiento de tres pipas de diferentes capacidades de gas LP obtenido de manera ilícita, una motobomba y una manguera de alta presión, en un cateo realizado en un inmueble de la comunidad de Santiago Coltzingo en el municipio de Santa Rita Tlahuapan, en Puebla.

Según la investigación federal, ese gas robado es el mismo que se distribuye en todo el Estado de México en las “gaseras clandestinas”, por lo que no se descarta que los operativos se extiendan a toda la zona oriente de la entidad mexiquense.

Huachicol
Aseguran garrafas de huachicol. (Cortesía)

¿Cómo enfrentar la venta de gasolina ilícita?

Para descubrir estas estaciones de venta ilícita de gasolina, Ruben Moreira planteó que Hacienda, el SAT, Protección Civil, Secretaría del Trabajo y los estados y municipios colaboren de manera coordinada, ya que tienen información valiosa o la pueden obtener y auxiliar a la Guardia Nacional para detener el ilícito.

Sostuvo que esta práctica disminuye drásticamente los ingresos de la paraestatal. Explicó que tan solo para este año por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de la gasolina, la recaudación está calculada en 473 mil millones de pesos, pero el 30 por ciento no va ingresar por la venta de huachicol, es decir serán 130 mil millones de pesos menos.

El líder congresista lamentó que haya estados en donde prolifera el mercado negro de hidrocarburos, como es el caso de Puebla e Hidalgo. Enfatizó que los gobernadores y presidentes municipales deben participar de manera activa en la lucha contra el huachicol, pues en muchos casos cometen omisiones e inactividad y culpan a la federación por la situación, pero no cooperan en las tareas de prevención, cuando ellos tienen información valiosa y deben coadyuvar.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último