Economía

Cuenta regresiva de aranceles vs. México dispara dólar a 20.48 pesos este lunes

El peso cayó 0.28% este 24 de febrero. En una semana expira la pausa de 30 días para el cobro de 25% de aranceles a productos mexicanos

El fin de semana se dio a conocer que EE. UU. solicitó a México aplicar aranceles a China, para liberar a las exportaciones mexicanas del mismo impuesto
El fin de semana se dio a conocer que EE. UU. solicitó a México aplicar aranceles a China, para liberar a las exportaciones mexicanas del mismo impuesto. (Cuartoscuro)

El peso mexicano registró una depreciación de 0.28%, que disparó el precio del dólar a 20.48 pesos a la mitad de la jornada financiera de este lunes, 24 de febrero de 2025.

En operaciones internacionales e interbancarias –como cierre de contratos, pagos de deuda y comercio internacional–, el tipo de cambio tocó un mínimo de 20.34 y un máximo de 20.48 pesos por dólar.

Mientras que las ventanillas de los bancos y casas de cambio de las principales ciudades del país, el dólar libre –disponible parta todo el público– tocó una cotización máxima de 21.59 pesos y una mínima de 20.74 pesos por unidad.

¿Qué afectó al peso y disparó al dólar?

La directora de Análisis Económico de Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, explicó que la depreciación o pérdida de valor del peso frente al dólar, que se observó este lunes, está relacionada con la aplicación de aranceles estadounidenses a los productos mexicanos, a partir de marzo.

“El mercado está a la espera de información sobre el cobro de un arancel general del 25% a las importaciones de Estados Unidos provenientes de México y Canadá, que fue suspendido por Donald Trump por un periodo de 30 días.

Esta es la última semana completa antes de que expire dicho plazo el 4 de marzo próximo, por lo que las noticias relacionadas a la posible entrada en vigor de estos aranceles podrían subir la volatilidad del tipo de cambio”, dijo.

EE. UU. pide a México cobrar aranceles a China

Gabriela Siller señaló que durante el fin de semana se dio a conocer que el gobierno de Estados Unidos solicitó a México imponer aranceles a las importaciones provenientes de China, como parte de las demandas para evitar la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

Refirió que, de acuerdo con el Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, este lunes iniciará el trabajo conjunto entre ambos países, luego de sostener una reunión con el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick y el nominado a Representante Comercial, Jamieson Greer.

“Lo anterior es una buena noticia, pues se envía la señal de que el gobierno de Estados Unidos podría estar buscando una mayor integración comercial con México, siempre y cuando la economía mexicana reduzca sus importaciones desde China” comentó la especialista.

Suben importaciones en México

Siller Pagaza recordó que desde 2016, año que Donald Trump ganó las elecciones para su primer mandato presidencial, a la fecha, las importaciones de México provenientes de China subieron de 17.9% a 20.8% de las importaciones totales, con máximo registro.

Lo anterior ha levantado sospechas sobre la posible triangulación de importaciones desde China hacia Estados Unidos a través de México, aprovechando el tratado de libre comercio entre estas dos últimas economías.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último