Economía

El 75% de Pymes fracasa: Educación financiera es tu mejor aliado para el éxito

Solo un de cada 10 Pymes logra sus metas y se mantiene en el mercado por largo tiempo, reportan las cifras oficiales

El éxito de una Pyme pasa por las claves básicas de la diversificación de ingresos, invertir y generar una estrategia financiera.
El éxito de una Pyme pasa por las claves básicas de la diversificación de ingresos, invertir y generar una estrategia financiera. (Freepik)

La quiebra de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) es un gran dolor de cabeza para cientos de mexicanos que sueñan con abrir su propio negocio y problema grave para la economía del país.

El Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial reportó que –de acuerdo con las cifras oficiales– 75% de las Pymes en México fracasan antes de cumplir los primeros dos años de operaciones.

Señaló que 80% de los nuevos negocios cierra antes de cinco años y 90% no llega a cumplir diez años, mientras que solo una de cada 10 pequeñas o medianas empresas sobrevive y logra concretar sus planes de crecimiento, inversión y empleo.

¿Por qué fracasan las Pymes en México?

El CEO de la empresa especializada en emprendimientos Smart Business Corp, Ernesto Reséndiz, señaló que dichas cifras son resultado –principalmente– de la falta de educación financiera entre los emprendedores y los mexicanos en general.

Apuntó que “iniciar un emprendimiento o negocio sin educación financiera es una práctica costosa y de alto riesgo”, que los lleva al endeudamiento y al fracaso del proyecto por la falta de una estrategia que permita invertir de forma correcta y fijar los objetivos del negocio.

El empresario, experto en inversiones de largo plazo, aseguró que “para emprender la mayoría de las personas caen en la trampa de creer que endeudarse, para iniciar un negocio, es una estrategia viable.

Refirió que la mayoría adquiere préstamos disfrazados de “una deuda buena”, la cual no existen, ya que una deuda nunca será buena en el ámbito del emprendimiento ni de las finanzas personales; debido a los riesgos que ésta implica y al alto índice de fracaso en negocios nacientes”, dijo.

¿Qué aporta la educación financiera a las Pymes?

Reséndiz mencionó que la educación financiera es fundamental para los emprendimientos, pequeños negocios y la población en general; por lo que debe impartirse de forma obligatoria en las universidades, especialmente en las carreras de negocios y finanzas.

“Contar con los conocimientos, planificación y una mentalidad estratégica permite a los empresarios independientes y a las Pymes transformar sus retos económicos en oportunidades de crecimiento”, dijo.

Destacó que no todos podemos emprender o ser empresarios y para lograr una estabilidad económica; de ahí la importancia de saber cómo invertir, para mejorar los ingresos.

Diversifica y busca oportunidades de inversión

Ernesto Reséndiz destacó que tener una cultura de inversión es un pilar fundamental en la construcción de una economía próspera y el éxito de un negocio nuevo. “Si crees que invertir es sólo para personas con grandes cantidades de dinero, te equivocas, es una estrategia clave para todos”.

Mencionó que es necesario crear múltiples fuentes de ingresos, pues el riesgo de depender únicamente de una, conlleva a sufrir de inestabilidad si las personas o emprendedores sufren eventos inesperados como el despido, crisis económica o reducción salarial, entre otras.

“Una forma de diversificar ingresos puede ser a través de negocios, inversiones o ingresos pasivos; estos últimos te ofrecen ingresos sin hacer grandes esfuerzos como el alquiler de bienes –locales, departamentos, casas–, inversiones en Cetes, fondos de inversión formales o la venta de productos y servicios por Internet.

“Es importante ampliar el conocimiento en temas financieros y contar con la asesoría de expertos, que te ayuden a encontrar caminos sencillos hacia el éxito financiero y la permanencia de tu emprendimiento. Eso se puede alcanzar, siempre y cuando, se tomen las decisiones correctas. Haz que cada paso y cada peso cuente”, concluyo el especialista.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último