En redes sociales resuena el alarmante caso de dos menores de edad que supuestamente fueron casados “a la antigüita” en una comunidad rural de Acapulco, Guerrero, tras un arreglo entre los padres de ambos, a pesar de que el matrimonio infantil está prohibido en México desde 2019. Sin embargo, lo que más ha indignado a los usuarios es que la boda fue transmitida en vivo.
Transmiten en vivo matrimonio infantil “arreglado” en Huamuchitos, Acapulco
De acuerdo con el medio local Réplica, diario digital de Guerrero, la mañana del domingo 23 de febrero se celebró la presunta boda de Gael y Celia, de 12 y 13 años de edad, en la comunidad rural de Huamuchitos, Acapulco, tras un supuesto arreglo matrimonial.
El caso salió a la luz después de que la unión matrimonial de los menores fuera transmitida en vivo a través de Facebook Live. Según otro medio local, Interacción Noticias, esto ocurrió en el perfil de “Producciones Beto”, quien compartió un video de una hora y 52 minutos.
En el video de la transmisión en vivo, que ya fue eliminado de la cuenta de Facebook, se podía observar a los novios, Gael y Celia, disfrutar de la fiesta con baile y música a cargo de un grupo musical, así como comida y bebida junto a sus invitados en un lugar decorado con globos de colores. Otros menores que los acompañaban estaban ingiriendo alcohol junto a los adultos.
Matrimonio infantil en México está prohibido
Desde 2019, se reformó el artículo 148 del Código Civil Federal, que establece que para contraer matrimonio es necesario haber cumplido dieciocho años de edad.
Por lo tanto, el matrimonio infantil está prohibido tanto a nivel federal como local, con la excepción del estado de Baja California, que aún conserva en sus leyes estatales algunas dispensas, según la Secretaría de Gobernación (Segob).
¿Cuál es la pena por realizar un matrimonio infantil?
El matrimonio infantil puede constituir un delito relacionado con la trata de personas, la explotación sexual o el abuso infantil. Las penas varían dependiendo de la legislación estatal y los delitos específicos involucrados.
En casos de coacción o explotación, los responsables pueden enfrentar penas de prisión que pueden variar dependiendo de las circunstancias, además de sanciones económicas y administrativas para quienes autoricen o celebren un matrimonio de menores de edad.
En Guerrero, en algunas comunidades indígenas mixtecas o tlapanecas, es costumbre entregar a las hijas a cambio de una dote o para resolver conflictos familiares o comunitarios.
Por ahora, se desconoce si este tipo de costumbre está relacionado con el caso de la boda de los niños Gael y Celia en Acapulco. Hasta el momento, las autoridades estatales no han proporcionado información al respecto para desmentir o confirmar lo ocurrido con los menores.
Matrimonio infantil: una práctica aún generalizada en México
De acuerdo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), los matrimonios infantiles son uniones formales o informales en las que uno o ambos cónyuges son menores de 18 años.
Aunque la frecuencia de esta práctica ha disminuido en todo el mundo, en México, hace diez años, una de cada cuatro niñas se casaba. En 2023, aproximadamente una de cada cinco niñas se unió en matrimonio infantil.
Según el ISSSTE, el matrimonio infantil sigue siendo una práctica generalizada en México, especialmente en comunidades indígenas y rurales que se rigen por usos y costumbres. Estos matrimonios se practican por motivos culturales, económicos o religiosos, lo que los ha convertido en un fenómeno normalizado.