Economía

Miedo a los aranceles paraliza a Pymes de EE. UU: Suben precios y frenan proyectos

Cobro de 25% de aranceles contra México y Canadá está programado para este 4 de marzo; lo que ya detonó preocupación en las Pymes de EE. UU., reveló ATFX LATAM

Los costos que detonan los aranceles estadounidenses, en productos e industrias, pueden frenar el crecimiento de la economía de Estados Unidos.
Los costos que detonan los aranceles estadounidenses, contra México y Canadá, pueden frenar el crecimiento de la economía de Estados Unidos. (Freepik)

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Estados Unidos cayeron en una crisis de miedo y preocupaciones económicas ante el inminente cobro de 25% de aranceles estadounidenses a los productos provenientes de México y Canadá.

El analista de Mercados Financieros ATFX LATAM, informó a Publimetro que las Pymes estadounidenses son víctimas de presiones financieras, por el aumento en sus costos de producción y recorte en sus ganancias que provocarán los aranceles impulsados por el presidente Donald Trump.

“Las pequeñas y medianas empresas siguen preocupadas por el impacto de los aranceles anunciados por Trump”, que impondrán un impuesto universal de 25% a todas las importaciones mexicanas, a partir de 4 de marzo próximo.

Así como otro arancel de 25% al acero y aluminio, desde el 12 de marzo próximo y un arancel más, del mismo porcentaje, a los automóviles, autopartes y productos farmacéuticos fabricados en México, que serán anunciados en la primera semana de abril.

“Esto elementos han generado presiones en los costos y márgenes de ganancias de las Pymes. Muchas de estas compañías han optado por subir precios, frenar planes de expansión o absorber costos adicionales”.

Estos daños financieros “podría afectar el crecimiento económico en Estados Unidos, dado que el sector de las pequeñas y medianas empresas representa la mitad de la fuerza laboral estadounidense”, dijo el analista.

Más presiones contra México

El analista de Mercados de ATFX LATAM señaló que, en otro frente, el equipo de Trump está presionando a México para que imponga aranceles a las importaciones chinas, según un informe de Bloomberg; lo cual añade tensión a la relación comercial entre ambos países.

“Además, Trump afirmó que se reunió con Tim Cook de Apple, anunciando que la empresa construirá plantas en Estados Unidos en lugar de México, lo que podría afectar las expectativas de inversión en el sector manufacturero mexicano”, alertó.

Felipe Mendoza señaló que, dado que en EE. UU. no hay datos económicos de gran impacto para este lunes, 24 de febrero de 2025, “se espera una baja volatilidad en los mercados financieros”.

Lo anterior, refirió, siempre y cuando no surjan declaraciones relevantes desde México o de sus principales socios comerciales, como Estados Unidos, que puedan mover o encarecer el precio del dólar en las próximas horas.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último