Economía

Robo de carga desata inflación: canasta básica se dispara 15% ¡Familias sufren!

Robo de carga ya es parte del gasto diario de tu familia; por cada 100 pesos en alimentos, 15 corresponde a las pérdidas por el crimen organizado

El robo de carga ya se convirtió en un gasto diario para las familias, que dispara hasta 15% el precio de la canasta básica y se convierte un detonante de la inflación en México, revelaron empresas de seguridad privada.

AI27, firma de especializada en protección al transporte de carga mediante Inteligencia Artificial (IA), reportó que los ataques contra el traslado de mercancías, no solo generan pérdidas multimillonarias para las empresas, sino incrementos importantes el costo de productos y servicios.

Ello, debido a que los daños económicos del robo de carga se suman al costo final de los artículos de la canasta básica, que se materializan cada vez que las familias hacen el súper o compran artículos de primera necesidad: desde alimentos y bebidas, hasta ropa y artículos de higiene del hogar.

Publicidad

Señaló en en dicha tendencia, el robo abarrotes tiene un impacto más grave en la economía de las familias del país, que obliga al consumidor final a pagar un sobreprecio de, por lo menos, 7%en artículos como leche, atún en lata, aceite comestible, frijoles y chiles en vinagre o escabeche.

Los datos más recientes, sobre el impacto del robo de carga, muestran que “cuando este delito aumenta durante tres meses consecutivos, los precios de estos productos pueden elevarse 7.64%”, refirió AI27.

Hasta 15% suben precios por robos

De acuerdo con estimaciones del Banco de México (Banxico) e industriales agroalimentarios, hasta 15% del precio final de dichos productos–que pagan los consumidores y sus familias– corresponde a las pérdidas económicas que provoca el robo de carga y las actividades del crimen organizado.


Ello implica que, por cada 100 pesos de compra en abarrotes y alimentos básicos, 15 pesos son parte de las pérdidas que generar el robo de carga, las extorsiones como el pago de piso, seguros y contratación de personal de seguridad para evitar más robos.

Por ejemplo, si compras un kilo de huevo de 49 peso, entre 3.74 y 7.35 pesos corresponde a los costos de sustracción carga y las actividades del crimen; mientras que por una botella de aceite de 41 pesos, entre 3.13 y 6.16 pesos son para cubrir los daños ocasionados por la delincuencia.

Mientras que por un bote de un litro de leche de 28 pesos, el sobre costo–asociado a las actividades delictivas– oscila entre 2.13 y 4.2 pesos;aunque, la mayoría de las veces, las personas no reparan en tan encarecimiento por que ya está integrado al precio regular de los alimentos y productos básicos.

¿Qué productos encarecen más por la delincuencia?

En su reporte más reciente, AI27 señaló que los abarrotes, alimentos, vinos, licores, alambres y aceros son las mercancías más robadas en las carreteras del país y, por lo tanto, con mayor costo para los clientes asociado con las actividades delictivas.

En 2025, los abarrotes siguen siendo la mercancía más robada en el transporte de carga en México, manteniendo la tendencia histórica registrada en los últimos años. Tan solo en enero, 37% de los productos hurtados pertenecieron a esta categoría”.


En segundo lugar, se ubican los vinos y licores, siendo un objetivo frecuente para los delincuentes, mientras que los alambres y aceros ocuparán el tercer puesto en la lista de mercancías más codiciadas por la delincuencia organizada.

El director de Ciencia de Datos en AI27, Raúl Betancourt, apuntó que la persistencia en el robo de abarrotes se debe principalmente a la facilidad con la que se pueden vender en el mercado negro.

“La alta demanda de estos bienes permite a los ladrones introducirlos en el comercio informal sin levantar sospechas”; con dos ventajas muy claras para los delincuentes: primera, el precio que pagan los cliente representan 100% de ganancia, libre de impuesto; segunda, con esta operación, lavan el dinero generados por sus negocios ilícitos.

Publicidad

Radiografía del robo de carga

La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS)reportó que –en 2024el robo de carga alcanzó:

  • 15 mil 937 robos registrados contra camiones y tráileres.
  • 43.66 camiones sustraídos por día o más de tres por hora.
  • 9.18% incremento el número de casos registrados.
  • 900 mil pesos en pérdidas, promedio, por cada camión asaltado o robado.
  • La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) señaló que la tasa de recuperación de mercancías robadas alcanzó 57%
  • 43% de los robos causaron un pérdida total de mercancías y la unidad afectada.
Publicidad

Denuncias y estados con más robo de carga

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicó que, apenas se presentaron 9 mil 299 denuncias de robo a transportistas en 2024

Solo 58% de los casos de robo llegan son denunciados; 42% quedan en cifra negra y en total impunidad.

Publicidad

Los estados con mayor incidencia de robo de carga son:

  • Estado de México: 31%,
  • Puebla: 23%
  • Guanajuato: 13%
  • Jalisco: 9%
  • San Luis Potosí: 6%
  • Veracruz: 6%
  • Querétaro: 4%
  • Hidalgo: 4%
  • Resto del país: 4%
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último