Noticias

Sinaloa, el epicentro del secuestro en México; hay migrantes entre las víctimas

Organización revela cifras alarmantes

Las entidades con foco rojo en el secuestro son: Sinaloa, Veracruz, Puebla, Guanajuato y Guerrero.
Protestan en Sinaloa por la paz. (Cuartoscuro/especial)

De diciembre del 2024 a enero de 2025, los secuestros han tenido un crecimiento significativo en México, y es que en tan solo un mes este delito tuvo un crecimiento del 13.1%, según estimaciones de la organización Alto al Secuestro.

De acuerdo a cifras de la organización, en diciembre del 2024 fueron contabilizados 190 secuestros, sin embargo, al mes de enero del 2025 el delito registró 215 casos, siendo Sinaloa, Veracruz, Puebla, Guanajuato y Guerrero, las entidades donde más ocurre el delito.

Migrantes y secuestros masivos entre las cifras

En su informe, la organización Alto al Secuestro tiene contabilizados ocho secuestros de migrantes, siendo el estado de Chihuahua y Chiapas, las entidades con foco rojo para los indocumentados, seguido de estados como Oaxaca, Sonora y Tamaulipas.

“En el mes de enero 2025 se registraron 8 secuestros de migrantes con 110 víctimas”

—  Indica el documento.

También, en el mismo mes Alto al Secuestro tiene registro de 5 secuestros masivos con un total de 34 víctimas, siendo Chiapas, la Ciudad de México, Hidalgo, Puebla y San Luis Potosí, las entidades donde ocurrió el delito.

¿Dónde repuntaron los secuestros?

El secuestro repuntó, principalmente en Sinaloa, entidad donde grupos del crimen organizado mantienen una disputa, y es que en diciembre del 2024 se tenían contabilizados 94 secuestros, sin embargo, al mes de enero del 2025, el delito reportó 115 casos, teniendo así un incremento del 20%.

¿Qué entidades reportan cero secuestros?

Las entidades de Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Querétaro y Yucatán son las entidades del país, donde no ocurren secuestros, según estimaciones de la organización Alto al Secuestro.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último