Noticias

Gobierno detiene a más de 13 mil delincuentes y asegura más de una tonelada de fentanilo y metanfetaminas

Ubicó, entre ellos, a un sujeto que transportaba fentanilo de Acapulco a Estados Unidos

La presidenta señaló que son resultados preliminares a 24 de febrero
Seguridad La presidenta señaló que son resultados preliminares a 24 de febrero (Cortesía)

El informe de seguridad correspondiente al 25 de febrero de 2025 destaca una reducción del 28.7% en el promedio diario de homicidios dolosos en comparación con 2018, señalaron el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa.

Además, en el periodo de septiembre 2024 a febrero 2025, la disminución fue del 24.9%, lo que refleja los avances en la estrategia de seguridad implementada a nivel nacional.

A pesar de esta tendencia a la baja, siete entidades concentran el 54.37% de los homicidios dolosos, con un total de 852 víctimas en lo que va del año.

Resultados operativos: Detenciones, armas y drogas aseguradas

Entre el 1 de octubre de 2024 y el 23 de febrero de 2025, las fuerzas de seguridad han logrado importantes aseguramientos y detenciones:

  • Detenidos: 13,139
  • Armas de fuego aseguradas: 6,582
  • Drogas incautadas: 112.8 toneladas
  • Fentanilo asegurado: 1,260 kilos y 1,324,924 pastillas
  • Laboratorios clandestinos desmantelados: 329

Las acciones coordinadas han permitido desmantelar redes criminales y reducir la producción y distribución de drogas sintéticas en el país.

Principales golpes al crimen organizado

Las operaciones recientes han derivado en importantes detenciones y aseguramientos en distintas entidades del país, según reportó este martes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch:

Estado de México – 20 de febrero de 2025

  • Aseguramiento de 6 kilos de fentanilo en el Aeropuerto de Santa Lucía, con un valor estimado de 48.7 millones de pesos.

Guanajuato – 21 de febrero de 2025

  • Detención de Christian Alejandro “N”, jefe de una organización criminal y responsable de secuestros, homicidios y cobro de piso.

Guerrero – 12 de febrero de 2025

  • Captura de Sotero “N”, ciudadano estadounidense buscado por tráfico de drogas y armas, con orden de extradición en EE.UU.

Jalisco – 18 de febrero de 2025

  • Detención de Aaron “N” y Hong Thoa “N”, extranjeros con orden de extradición por delitos de tráfico de fentanilo y posesión de armas.

Oaxaca – 19 de febrero de 2025

  • Captura de tres ciudadanos guatemaltecos en la costa de Oaxaca, asegurando 1,922 kilos de presunta cocaína y 600 litros de combustible.

Michoacán – 11 de febrero de 2025

  • Detención de Francisco Manuel “N”, líder criminal en Pátzcuaro, junto con otros siete sujetos. Se aseguraron 7 armas largas, 372 cartuchos y 25 kilos de marihuana.

Acciones en la frontera norte

Entre el 5 y el 23 de febrero de 2025, se lograron importantes aseguramientos en la frontera con Estados Unidos:

  • Detenidos: 899
  • Drogas aseguradas: 39,115 kilos
  • Armas de fuego: 1,262
  • Cartuchos incautados: 80,317
  • Vehículos asegurados: 631
  • Fentanilo decomisado: 1,111 kilos y 865,217 pastillas

Chihuahua – 14 de febrero de 2025

  • Detención de Humberto “N”, líder criminal en Ciudad Juárez.

Sonora – 15 de febrero de 2025

  • Aseguramiento de 45 kilos de fentanilo, 10 kilos de cocaína y 4 kilos de heroína en un puesto de seguridad.

Golpes al narcotráfico en Sinaloa

En el estado de Sinaloa, se han realizado múltiples operativos que han debilitado estructuras criminales:

  • 12 de febrero: Cateo en Culiacán, Mazatlán y Rosario, con 10 inmuebles asegurados y la captura de Bryan “N” y Eric “N”, ligados al crimen organizado.
  • 19 de febrero: Captura de José Ángel “N”, operador de una organización criminal con nexos internacionales en el tráfico de fentanilo y metanfetamina.
  • 19 de febrero: Detención de Kevin Alonso “N” y Gustavo “N”, responsables de la seguridad de un líder criminal y de la compra de armamento.

Los avances en materia de seguridad reflejan una reducción en la incidencia delictiva y el fortalecimiento de las estrategias para combatir el crimen organizado. La coordinación entre SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional y autoridades estatales ha sido clave para obtener estos resultados.

Sin embargo, el desafío para el Gobierno de México sigue siendo garantizar la estabilidad en las entidades con mayor presencia criminal y evitar el resurgimiento de grupos delictivos. Las acciones en los próximos meses serán determinantes para consolidar estos logros.

Refuerzo de estrategia de seguridad con atención a las causas y desarme voluntario

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó los avances en la Estrategia Nacional de Seguridad, enfocada en la atención a las causas del crimen y la pacificación del país.

Rodríguez destacó que, desde el 2 de diciembre de 2024, se han realizado casi 65 mil visitas en 73 colonias de municipios con alta incidencia delictiva y rezago social en estados como Guanajuato, Baja California, Tabasco, Estado de México, Guerrero, Chiapas y Michoacán.

“Construimos la paz desde las comunidades, permaneciendo en el territorio para identificar problemáticas y conectar a las personas con programas y servicios del gobierno”, señaló la funcionaria.

Resultados de la estrategia de seguridad y bienestar

Las acciones implementadas han permitido la realización de:

  • 73 Ferias de Paz en 10 municipios de 7 estados.
  • 373 mil atenciones en salud, cultura, asesoría legal y activación física.
  • 91 Comités de Paz para garantizar la continuidad de los programas en comunidades prioritarias.

Rodríguez enfatizó que los brigadistas del gobierno recorren casa por casa para integrar a las familias en programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, garantizar el acceso a la educación y facilitar servicios médicos a quienes lo necesitan.

Desarme voluntario: resultados del programa “Sí al desarme, sí a la paz”

Otra acción clave ha sido el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, el cual, desde el 10 de enero de 2025, ha permitido:

  • Canje de 498 armas cortas y 122 armas largas.
  • Entrega de 77 granadas y más de 13 mil cartuchos útiles.
  • Intercambio de más de 2,500 juguetes bélicos por juguetes didácticos, fomentando la cultura de paz entre niñas y niños.

Coordinación con fuerzas de seguridad y dependencias federales

El plan de pacificación también se refuerza a través de las 32 Mesas de Paz Estatales y 266 Regionales, donde SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional e instituciones de salud trabajan en conjunto para atender de manera integral a la población, dijo Rodríguez.

En estos encuentros, los ciudadanos acceden a:

  • Atención médica gratuita del IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE.
  • Distribución de medicamentos gratuitos.
  • Asesorías jurídicas para trámites y regularización de documentos.

Hasta la fecha, el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno ha permitido:

  • 609 mil atenciones directas a la población.
  • 848 jornadas de paz realizadas en todo el país.
  • Permanencia de los programas en colonias prioritarias.

“Nuestro compromiso es claro: trabajar todos los días, las 24 horas, los 7 días de la semana, para servir al pueblo de México”, concluyó la secretaria de Gobernación.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último