Ciudad

MC va por regulación del Sistema Público de Cuidados en CDMX

Hay un millón de personas que requieren cuidados permanentes y ellos no podrían acudir a las Utopías, por lo que es necesario una sistematización de acción

El coordinador de la Bancada Naranja en el Congreso capitalino, Royfid Torres busca integrar todas las acciones de política social para beneficiar a las personas que requieren cuidados permanentes mediante una regulación del Sistema Público de Cuidados, que se está ‘construyendo’ en una serie de foros que se realizan en el Recinto Legislativo de Donceles.

Precisamente, durante el primer foro –que se realizó este lunes– el legislador resaltó la importancia de “reconocer, redistribuir y reducir” la carga de trabajo de personas que dan cuidado en la Ciudad de México, y aseveró que “le hace falta la ‘R’, de regular para poder integrar todas las acciones de política social en beneficio de las personas que lo requieran”.

Royfid Torres recordó que en la CDMX la política social tiene 30 años de existencia, por lo que hoy es relevante pueda tener una perspectiva de cuidados, con cobertura de diferentes necesidades, grupos sociales y de atención prioritaria, así como una coordinación que dé respuesta a las distintas necesidades.

Publicidad

A pesar de que reconoció los ‘avances’ en materia de cuidados en el Gobierno de Clara Brugada, también criticó “lo complicado que resulta para cualquier Gobierno sostenerlo, cuando se habla de los más de 20 puntos porcentuales del PIB, por eso es fundamental poderlo integrar y regular en una Ley al respecto”.

Royfid Torres también destacó el papel de integrar a las 16 alcaldías a este Sistema de Cuidados, ya que son el primer orden de gobierno al que acuden las y los ciudadanos e identificar sus necesidades en torno a este tema, más allá de los servicios que se ofrecerán a través de la construcción de Utopías.


“Entonces para eso necesitamos entender los alcances de las políticas que estamos generando porque prácticamente la mayoría de ellas no va a poder acudir a las Utopías. Entonces es también ver cómo vamos a llegar a esa otra parte del universo y por eso la integración de políticas me parece que es lo relevante, más allá de la política de prestación de servicios que darán estos centros”, concluyó.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último