Luego de que una mujer trans fue agredida verbal y físicamente por dos funcionarios capitalinos en la Alameda Central de la Ciudad de México, la jefa del Gobierno, Clara Brugada mantuvo su postura sobre el caso y reiteró que no permitirá que ningún trabajador de su administración podrá tener posiciones transfóbicas y reiteró que las personas que ayer agredieron a la mujer transgénero ‘Donají’ asumirán toda la responsabilidad.
Frente a integrantes de organizaciones de la sociedad civil, la mandataria local fue enfática al señalar que los responsables de los hechos mencionados tendrán que asumir la responsabilidad legal que corresponda a sus actos, y dejó en claro que en México, y en esta ciudad, “no podemos dejar que avance ni un milímetro la intolerancia y la negación del otro”.
Y fue más allá al asegurar que “ninguna persona que quiera trabajar en el gobierno de la Ciudad de México puede tener posiciones transfóbicas y discriminatorias”. Además, recordó que el mismo día de los hechos fueron identificados los agresores y que de inmediato se tomaron las medidas conducentes y se brindó total apoyo a Donají.
Clara Brugada detalló que los principios de su gobierno y de las personas que trabajan en él, son: el respeto irrestricto y el diálogo permanente con la comunidad trans, así como la de tener una actuación apegada a los derechos humanos, y de la ley en las acciones de ordenamiento de la vía pública.
Se comprometió, además, a tener un trabajo conjunto con la sociedad civil para garantizar el acceso pleno a los derechos de todas las personas de la comunidad LGBTTIQ+. Añadió que no es permisible que este tipo de actos perduren entre los policías, quienes aún tienen esas prácticas, por lo que señaló que no sólo debe haber castigo, sino también se debe brindar mayor capacitación.
“Se cumplen 14 años que el Copred lucha por el cambio social y cultural y no sólo es el Copred, es el conjunto de la sociedad que tiene conciencia sobre este tema. Así que la discriminación, el odio, el racismo, la homofobia, el machismo, todo esto son formas de violencia y de exclusión. Son las sombras que han oscurecido nuestras sociedades. Son las que nos dividen, nos debilitan y nos destruyen como humanidad”.
— Clara Brugada
Ante funcionarios del Copred, la jefa de Gobierno refirió que vivimos en un mundo diverso, en el que las diferencias no deben ser motivo de exclusión, sino que deben ser la base de nuestra fortaleza como sociedad. La discriminación, añadió, es un delito y en la ciudad no se tolera ningún acto de odio, discriminación o exclusión. Precisó que una sociedad sin estos factores es posible.