El Senado de la República aprobó con 127 votos a favor la reforma constitucional que prohíbe la reelección y el nepotismo electoral en cargos de elección popular. Los cambios impactan los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución.
Durante la discusión, Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena, en conjunto con Manuel Velasco, coordinador del Partido Verde, presentó una reserva para posponer la prohibición del nepotismo electoral de 2027 a 2030.

¿Qué establece la reforma sobre la reelección?
La reforma prohíbe que:
- Senadores y diputados del Congreso de la Unión puedan reelegirse para el periodo inmediato posterior
- Diputados locales, presidentes municipales, regidores y síndicos también sean reelectos de manera consecutiva
- Senadores y diputados suplentes puedan postularse como propietarios en el siguiente periodo, a menos que no hayan ejercido el cargo.
¿Cómo impacta la prohibición del nepotismo electoral?
A partir de 2030, ninguna persona podrá postularse a un cargo de elección popular si tiene o tuvo en los últimos seis años un vínculo de:
- Matrimonio, concubinato o relación de pareja con un funcionario en ejercicio
- Parentesco por consanguinidad o afinidad hasta el cuarto grado con un servidor público en funciones

Este criterio aplicará para cargos como presidente de la República, senadores, diputados federales y locales, gobernadores, alcaldes, regidores y concejales, jefa o jefe de Gobierno.
El dictamen fue turnado a la Cámara de Diputados para su discusión y eventual aprobación.
De concretarse, esta reforma marcará un cambio histórico en la política mexicana, limitando la concentración del poder en grupos familiares y fortaleciendo la equidad en los procesos electorales.