Noticias

Rescatan 13 cuerpos de mineros en Pasta de Conchos tras 18 años de la tragedia

La tragedia, ocurrida el 19 de febrero de 2006, dejó un saldo de 65 mineros fallecidos

Mina Pasta de Conchos
Mina Pasta de Conchos La tragedia, ocurrida el 19 de febrero de 2006, dejó un saldo de 65 mineros fallecidos

El secretario de Trabajo, Marath Baruch Bolaños López, anunció el rescate de 13 cuerpos prácticamente íntegros de los mineros que perdieron la vida en la mina de Pasta de Conchos en 2006.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) dijo que hasta el momento, cinco cuerpos han sido entregados a sus familiares, uno está pendiente de entrega, cinco se encuentran en proceso de notificación a sus familias y dos más siguen pendientes de identificación.

Marath Baruch Bolaños López
Marath Baruch Bolaños López, titular de la STPS

Detalló que la Fiscalía General de la República (FGR) y el Instituto Nacional de Medicina Genómica participaron en el proceso de identificación de los restos, mientras que el IMSS y el DIF brindaron apoyo en los procesos funerarios.

Pensión compensatoria para viudas

Además, se informó que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se aplicará una medida complementaria para las 62 personas con pensiones de viudez y orfandad que fueron otorgadas en 2006. A partir de mayo, estas pensiones se actualizarán para alcanzar un ingreso equivalente al salario mínimo vigente de $8,364 pesos.

El pasado 28 de noviembre de 2024, la mandataria anunció la continuidad en el rescate de los restos a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como la realización de peritajes para determinar las causas del incidente.

Familia Pasta de Conchos celebra rescate de primeros mineros
Familiares de los mineros que murieron en la mina de Pasta de Conchos ubicada en el municipio de Sabinas, Coahuila (Foto: Cuartoscuro)

La tragedia, ocurrida el 19 de febrero de 2006, dejó un saldo de 65 mineros fallecidos, y los trabajos de rescate fueron suspendidos en 2007. Fue hasta 2019 cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la reactivación de las labores de recuperación.

El rescate representa un avance significativo en la reparación del daño para las familias afectadas, quienes han exigido justicia y la recuperación de los cuerpos por más de una década.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último