Este viernes 7 de marzo se informó que el Secretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, habría presentado su renuncia a la presidenta Claudia Sheinbaum.
La noticia surge en medio del creciente conflicto por los posibles problemas arancelarios que México podría enfrentar bajo la administración de Donald Trump en Estados Unidos. Estos problemas aún no han tenido efectos, ya que se otorgó al gobierno mexicano un mes para lograr resultados favorables y evitar que se materialicen de manera definitiva.
Rogelio Ramírez de la O saldría en breve de SHCP
El columnista del Heraldo de México, Darío Celis, afirmó en un posteo de X, que sabe que la presidenta de México aceptó la renuncia de Rogelio Ramírez de la O ayer, jueves 6 de marzo del 2025, de la SHCP.
El columnista afirmó que la renuncia del secretario será anunciada en las próximas horas de este viernes 7 de marzo, cumpliendo así con los pronósticos que señalaban que Rogelio Ramírez de la O solo permanecería unos meses en el cargo
De hecho, en una columna de El Financiero, se explicó que era “bien sabido” que el secretario había acordado con Claudia Sheinbaum permanecer solo un corto periodo al frente de la SHCP de México, por lo que ese pronóstico podría hacerse oficial a lo largo de este viernes 7.
La renuncia se produciría en el clímax de la “victoria” de Sheinbaum al frenar los aranceles propuestos por Donald Trump para los productos mexicanos, lo que le habría permitido al secretario aprovechar este “respiro” para dejar su puesto al frente de la SHCP.
Sheinbaum designaría a Edgar Amador en la SHCP
Tras la supuesta renuncia de Rogelio Ramírez de la O como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México, Sheinbaum le daría la estafeta a Edgar Amador, quien es el actual subsecretario de Hacienda
Edgar Amador, nacido en Monclova, Coahuila, es economista por la UNAM y tiene una maestría en el mismo campo por el Colegio de México. Desde 2021, es profesor de licenciatura en la Facultad de Economía de la UNAM.
Fue titular de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México durante la administración de Miguel Ángel Mancera y trabajó en el Banco de México (Banxico), donde fue nominado como el mejor Economista de América Latina por el Instituto de Finanzas de Nueva York (NYIF) en 1998.