Mundo

Robo a la mexicana: Criminales en España se especializan con ‘Montachoques’ para asaltar en carreteras

La expansión del robo a la mexicana: de México a las carreteras de España

México y España: un espejo de inseguridad vial
México y España: un espejo de inseguridad vial (Especial publimetro)

Lo que hasta hace poco parecía un fenómeno exclusivo de México, hoy se replica con fuerza en las carreteras de España. Se trata del llamado “robo a la mexicana”, una modalidad que combina violencia, astucia e intimidación en plena autopista. Su mecánica es sencilla pero letal: dos o más vehículos obligan a un camión a detenerse, cerrándole el paso o simulando un accidente, para después someter al conductor y saquear la mercancía.

¿Por qué “a la mexicana”?

El término no es casual. Este tipo de robos es una práctica común en las autopistas de México, especialmente en corredores industriales y rutas clave de transporte de mercancías. Allí, bandas especializadas interceptan tráileres, utilizan autos compactos o camionetas para realizar cierres en movimiento y, en cuestión de minutos, logran robar cargas completas que van desde electrónicos hasta alimentos y productos farmacéuticos.

Montachoques: la versión urbana

Pero el robo a la mexicana tiene un hermano menor: los montachoques, una práctica igual de peligrosa que también ha cruzado fronteras. En este caso, el modus operandi es provocar un choque intencional, generalmente contra vehículos particulares, para luego intimidar a los conductores exigiendo pagos inmediatos o robando sus pertenencias. En México, los montachoques operan principalmente en zonas urbanas, pero en España esta táctica empieza a adaptarse al entorno de las autopistas, dirigida principalmente a turistas o transportistas extranjeros.

El auge de los asaltos al transporte en España

En los últimos años, España ha registrado un repunte alarmante de robos al transporte de carga en sus carreteras. Según datos de la Asociación de Transportistas, uno de cada cuatro camioneros ha sido víctima de un asalto o intento de robo durante sus trayectos. En estos incidentes, el factor común es la violencia y la organización, características que recuerdan de inmediato al crimen carretero mexicano.

De hecho, las autoridades españolas han comenzado a identificar bandas internacionales que operan con tácticas aprendidas en América Latina, adaptando las técnicas del robo a la mexicana a las condiciones locales. En lugar de armas largas y comandos armados (como sucede en México), aquí se utilizan armas blancas, gas pimienta o simplemente intimidación psicológica, aprovechando que muchos conductores viajan solos.

México y España: un espejo de inseguridad vial

La conexión es clara: la precariedad en la seguridad de las carreteras, la falta de vigilancia constante y el valor de las mercancías transportadas han convertido las autopistas en un territorio fértil para el crimen organizado. Lo que hoy es noticia en los programas españoles, lleva años siendo una realidad cotidiana en México.

Mientras en México los transportistas ya han normalizado circular con escoltas privados, en España la preocupación crece y las asociaciones piden mayor presencia policial y la instalación de áreas seguras para descanso, similares a las que existen en otros países europeos.

La globalización del crimen

Este fenómeno demuestra que el crimen organizado ya no tiene fronteras. Las técnicas que nacen en un país viajan por redes criminales hasta llegar a otros continentes, adaptándose a sus condiciones y explotando sus vulnerabilidades. Hoy, el robo a la mexicana es también robo a la española, y los montachoques que aterrorizan el Periférico ahora acechan en la A-7 o la AP-68.

Para los transportistas, el miedo ya forma parte del camino. Lo que falta es que las autoridades de ambos lados del Atlántico comprendan que la seguridad vial es parte esencial de las cadenas de suministro, y que combatir estos robos requiere cooperación internacional, tecnología y una estrategia coordinada.

"Robo a la mexicana"
"Robo a la mexicana" (Especial publimetro)
DV Player placeholder

Tags


Lo Último