Ciudad

Marcha 8M rompe récord de asistencia, más de 200 mil manifestantes recorrieron las calles de la CDMX

La ola morada avanzó con el fin de manifestarse por los derechos y la igualdad

México también se unió al movimiento mundial del 8M, y en la Ciudad de México miles de mujeres se congregaron para manifestarse y reconocer sus derechos este 8 de marzo, ocasión en la que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

De acuerdo con Pablo Vázquez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana capitalina, más de 200 mil manifestantes formaron parte de esta jornada feminista.

Publicidad

Sheinbaum encabeza discurso por 8M

En Palacio Nacional, la presidenta de México Claudia Sheinbaum apareció acompañada de mujeres indígenas, quienes realizaron un ritual ancestral y le concedieron el Bastón de Mando. Momentos después, junto con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada y la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, la presidenta inició su discurso.

“Hoy hablamos de todos los derechos para todas mujeres. De eso se trata el 8 de marzo (...) Pero nosotras requerimos más derechos para alcanzar igualdad sustantiva. No sólo porque como mujeres tenemos nuestras propias necesidades, sino porque históricamente hemos sido tratadas con desigualdad”, acentuó.


Miles de mujeres inundaron avenidas de la CDMX

Los colectivos comenzaron a reunirse desde las 11:00 de la mañana en diversos puntos de la capital, como el Paseo de la Reforma y el Monumento a la Revolución. Desde esos puntos estratégicos se unieron progresivamente a la marcha.

En la Glorieta de las Mujeres que luchan, un colectivo empezó con consignas y objetos incendiados sobre el Paseo de la Reforma. Por otro lado, en el Centro Histórico, un conjunto de madres víctimas de feminicidio realizaron huelga de hambre.

Clara Brugada camina con el contingente

Con vestimenta morada y con carteles de protesta los contingentes se aglomeraron en las avenidas principales de la Ciudad de México. Alrededor de las 13:00 horas, diferentes contingentes (como el de doctoras y trabajadoras de la salud) avanzaron por Paseo de la Reforma y cerca del Palacio de Bellas Artes.


Una de las imágenes que llamaron la atención fue la de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, quien fue captada entre las calles acompañada de más mujeres.

Disturbios en el Zócalo capitalino

Publicidad

Alrededor de las 15:00 horas, la mayoría de los colectivos llegaron al Centro Histórico, el último lugar de la manifestación rodeado de vallas metálicas. Incluso, las escaramuzas y las charras se unieron encima a la marcha del 8M encima de sus caballos.

El grupo de feministas denominado “Bloque Negro” empezó con los destrozos de vidrios frente al Palacio Nacional y la quema de un kiosko de periódicos.

Por otro lado, el periodista Carlos Jiménez filtró la presencia de un hombre en el Zócalo, a lado de unas jóvenes integrantes de la marcha, quien aparentemente encendió cohetes.

Publicidad

Concierto, quemas y piñata

Como parte de la manifestación, las actividades culturales y musicales comenzaron en el escenario de “Las Hijas de la Cannabis”, instalado frente al Hemiciclo a Juárez. El evento musical acompañó a las miles de manifestantes que aún marchaban por las calles de la Ciudad de México, manteniendo viva la protesta por los derechos de las mujeres y contra la violencia de género.

Publicidad

En un hecho significativo, un grupo de manifestantes quemó una figura de Cuauhtémoc Blanco frente al Palacio de Bellas Artes, como parte de las protestas que se llevaron a cabo a lo largo del día. La figura del exgobernador de Morelos fue incendiada debido a la denuncia de violencia contra su media hermana. Las manifestantes gritaron consignas como: “Cuauhtémoc, violador de mujeres. Lo decimos en tu cara porque eso es lo que eres”.

Ya una vez en el Zócalo, algunos grupos de manifestantes realizaron una quema simbólica de pancartas, las cuales llevaban consigo durante el recorrido de la marcha. Con este acto, las participantes expresaron su rechazo a la violencia de género, utilizando el fuego para simbolizar la denuncia de abusos y la lucha por justicia.

Publicidad
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último