El cáncer cervicouterino, o también conocido como el cáncer de cuello uterino, es la segunda causa de muerte entre las mujeres mexicanas. Por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió que cada 26 de marzo se contemplará como el Día Mundial de la Prevención para esta enfermedad.
Cáncer de Cuello Uterino: estadísticas y prevención
El cáncer de cuello uterino se desarrolla debido al crecimiento de células cancerígenas en el cuello uterino, en la parte inferior de la matriz. Esta enfermedad es más común entre las mujeres con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
De acuerdo con los datos proporcionados en 2020 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad causó un total de 604 mil nuevos casos anuales y alrededor de 342 mil muertes. De ahí la necesidad de establecer un día conmemorativo para fomentar la importancia de la prevención.
“El “Día Mundial de Prevención del Cáncer Uterino” se conmemora el 26 de marzo de cada año, con la finalidad de concienciar sobre el impacto de esta enfermedad", expone la Organización Panamericana de la Salud, la región de las Américas de la OMS.
En México, la enfermedad se posiciona como la segunda causa de muerte entre las mujeres. Es por ellos que se crean campaña sociales y médicas para advertir que el cáncer de cuello uterino es prevenible y curable si se detecta a tiempo.
“En México desde 2006 el cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer. Anualmente se estima una ocurrencia de 13,960 casos en mujeres, con una incidencia de 23.3 casos por 100,000 mujeres”, especificó el Gobierno de México.
Ante los síntomas de sangrado menstrual de manera irregular o más prolongado, además de un dolor en la zona pélvica, las autoridades recomiendan asistir con un médico para realizar estudios periódicos para su tratamiento y realizar prácticas sexuales seguras para su prevención.