Noticias

AMLO y Sheinbaum, los más queridos en redes; ‘Alito’ y Noroña los más rechazados

Las redes sociales se han convertido en un indicador fundamental para evaluar la imagen de los políticos

Políticos en redes sociales
Políticos Medición de lideres políticos en redes sociales, un termómetro para medir la percepción (Foto: Imagen especial)

Las redes sociales se han convertido en un termómetro clave para medir la percepción de figuras políticas en México. A través de herramientas de análisis de datos, se pueden identificar los niveles de simpatía, rechazo e indiferencia que generan los líderes públicos en plataformas como Facebook, X, Instagram, YouTube, Tiktok y Linkedl.

Un ejemplo de ellos es el segundo ¿Quién es quién en las Redes Sociales? de la agencia Dinamic, que analizó 1.8 millones de comentarios entre el 10 de enero y el 22 de marzo de 2025.

La moderación de los contenidos de las plataformas esta siento investigado.| Foto: Referencial
Las plataformas esta siento utilisada por los líderes políticos.| Foto: Referencial

Los resultados muestra que Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum lideran la lista de los políticos con mayor aprobación en redes sociales; mientras que Alejandro ‘Alito’ Moreno, presidenta nacional del PRI, y Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa encabezan el ranking de los más rechazados en plataformas digitales.

Personajes más queridos en redes sociales

  • Andrés Manuel López Obrador: 86.86%
  • Claudia Sheinbaum: 70.26%
  • Jorge Álvarez Máynez: 55.16%
  • Layda Sansores: 55.08%
  • Lenia Batres: 54.54%
  • Rosa Icela Rodríguez: 52.93%
  • Altagracia Gómez: 52.79%
Políticos más queridos en las redes
Políticos más queridos en las redes

Personas menos queridas en redes sociales

  • Alejandro ‘Alito’ Moreno: 88.36%
  • Rubén Rocha Moya: 74.19%
  • Norma Lucia Piña: 73.34%
  • Guadalupe Taddei: 72.84%
  • Jorge Romero: 71.42%
  • Adán Augusto López: 70.64%
  • Maru Campos: 69.17%
  • Gerardo Fernández Noroña: 62.99%
Políticos menos queridos en las redes
Políticos menos queridos en las redes

El análisis también muestra que Rosa Icela Rodríguez, titular de Gobernación, consolidó su imagen positiva con un 53.93%, mientras que Marcelo Ebrard, secretario de Economía, obtuvo un 48.19% de aprobación.

Reputación de los lideres políticos

Estos estudios no solo reflejan las tendencias de opinión, sino que también pueden influir en la toma de decisiones y en la estrategia de comunicación de los actores políticos. En un mundo cada vez más conectado, la reputación en redes es un factor clave en la política moderna.

La redes sociales han transformado la manera en que los políticos, empresarios y líderes de opinión mexicanos interactúan con el público, permitiéndoles conectar directamente con los ciudadanos. Las plataformas se han vuelto una herramienta poderosa que, bien utilizada, puede fortalecer y generar opiniones negativas de estos.

Campaña política en redes sociales
Campaña política en redes sociales

Existen diversas herramientas y métricas para medir la aprobación de los políticos en las redes sociales, como el número de seguidores, los ‘me gusta’, los comentarios y las veces que se comparte el contenido.

También presentan riesgos para estos, como la difusión de noticias falsas, los ataques personales y la exposición a criticas negativas.

La gestión de la reputación en línea es un desafío, los políticos deben estar preparados para responder a crisis y controversias en las redes sociales.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último