Noticias

El Gobierno abrirá 18 nuevos planteles de bachillerato

Esperan beneficiar a más de 16 mil estudiantes en todo el país

El Gobierno abrirá 18 nuevos planteles de bachillerato
El Gobierno abrirá 18 nuevos planteles de bachillerato Cortesía

“Queremos que todos los estudiantes que salen de la secundaria entren al bachillerato”, así es como la presidenta Claudia Sheinbuam comenzó su mañanera dedicada tanto a las preparatorias como a las nuevas escuelas.

Por su parte, el secretario Jesús Esteva especificó cómo se construirán los nuevos planteles a lo largo de toda la República y que esperan que en agosto ya estén disponibles.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), presentó el plan nacional para la construcción de 18 nuevos planteles de bachillerato en 12 estados de la República, como parte del fortalecimiento de la infraestructura educativa en zonas prioritarias.

El proyecto contempla una inversión de mil 215 millones de pesos y beneficiará a más de 16 mil 200 estudiantes, con una meta de concluir las obras en un plazo de 10 meses. En total, se construirán 68,100 metros cuadrados de infraestructura moderna, funcional y con enfoque comunitario.

¿Cómo será cada plantel tipo de bachillerato?

Los nuevos planteles contarán con una planta tipo que incluye:

  • 12 aulas con capacidad para 900 estudiantes.
  • Salones de cómputo para 45 computadoras.
  • Laboratorios equipados para 45 alumnos.
  • Plaza cívica de 1,350 m².
  • Multicanchas para fútbol, básquetbol y voleibol.
  • Talleres técnicos (2 aulas para 50 estudiantes).
  • Área administrativa para personal docente.
  • Módulos de servicios distribuidos en 2 núcleos.
  • Estacionamiento para 20 vehículos.

Esta infraestructura está diseñada para brindar educación media superior con espacios dignos, seguros y adecuados a las necesidades locales, principalmente en zonas rurales e indígenas.

¿Dónde estarán ubicados los nuevos bachilleratos?

Las escuelas se construirán en 18 municipios de 12 estados:

  • Baja California
  • Chihuahua
  • Guanajuato
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Estado de México (con 6 planteles)
  • Nuevo León (2 planteles)
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • Yucatán

Por su parte, Mario Delgado, secretario de Educación Pública, anunció la reconversión de 35 secundarias matutinas en nuevos planteles de bachillerato vespertino, como parte del programa nacional para ampliar el acceso a la educación media superior.

Durante la presentación encabezada informó que esta estrategia beneficiará a 17 entidades del país, con una inversión total de 759.5 millones de pesos.

¿Qué contempla este proyecto?

  • 35 planteles reconvertidos
  • 17 estados beneficiados
  • 10,500 estudiantes atendidos
  • 16,194 m² de construcción total
  • 5 meses de obra estimados

Estas nuevas escuelas permitirán aprovechar infraestructura existente de turno matutino, transformando las instalaciones para dar servicio educativo vespertino, lo cual representa una estrategia eficaz en términos de inversión y cobertura.

¿En qué estados se realizarán las reconversiones?

El programa incluye planteles en entidades como:

  • Jalisco, Yucatán, Chiapas, Durango, Oaxaca, Sonora, Querétaro, Puebla, Chihuahua, Zacatecas, San Luis Potosí, Michoacán, Baja California Sur, Coahuila, Tamaulipas, Nayarit y Morelos.

Solo el Estado de México concentrará 9 planteles reconvertidos, siendo la entidad con mayor número de beneficiarios.

Educación más cerca de casa

Mario Delgado destacó que este tipo de reconversión permite llevar el bachillerato a comunidades donde antes solo había secundaria, evitando que los jóvenes abandonen sus estudios por falta de opciones cercanas.

El proyecto forma parte de un plan integral para garantizar el derecho a la educación media superior en zonas con alta demanda, especialmente en comunidades rurales, indígenas y marginadas.

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último