Los aranceles de EE. UU. a los autos ‘atropellaron’ al peso mexicano y dispararon el precio del dólar estadounidense a 20.34 pesos en operaciones internacionales e interbancarias, a la mitad de la jornada de este jueves 27 de marzo de 2025.
En medio de la tensión comercial por la imposición de 25% de aranceles a todos automóviles no fabricados en Estados Unidos, el tipo de cambio registró un máximo de 20.36 pesos y un mínimo de 20.10 pesos por dólar.
En las ventanillas de los bancos y casas de cambio que operan en el país, el dólar libre —disponible para todo el público— registró un costo máximo de 21.36 pesos y un mínimo de 20.45 pesos por dólar.
Bolsas de Valores en México en calma
Los mercados de valores en México operaron en completa calma al mediodía e, incluso, reportaron ganancias de hasta 0.70%, a pesar del impacto mundial que causó el anuncio de los aranceles estadounidenses a los autos.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mostró una ganancia de 0.79%, equivalente a 417.11 puntos, que llevó al Índice de Precios y Cotizaciones a un nivel preliminar de 53 mil 224 unidades.
Por su parte, la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) registró un avance de 1.12%, equivalente a una ganancia de 11.86 puntos, con una nota preliminar de mil 081.10 unidades.
Depreciación moderada del peso
La directora de Análisis Económico del Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, explicó que a pesar de la depreciación del peso, de 1.21%, la reacción del mercado cambiario, ante los aranceles a los autos, “ha sido moderada”.
Esto último, refirió, debido a que, en el marco de las negociaciones que sostienen los gobiernos de México y EE. UU., se logre un “trato preferencial” que alivie la carga de los aranceles contra los autos mexicanos, como sucedió después del 4 de marzo.
Aunque, recordó la especialista, aún falta por conocer los detalles de otro paquete de aranceles que anunció ayer el presidente Donald Trump a los productos farmacéuticos y de los aranceles recíprocos qué entrarían en vigor el 2 de abril próximo.