Economía

¡Ay, el amor! 6 de cada 10 mexicanos cometen infidelidad financiera

El 13% admitió que reserva cierta cantidad de dinero para gastos relacionados con una relación extramarital, reveló una encuesta de Gleeden

En México, la “infidelidad financiera” parece ser un secreto bien guardado, pues según una encuesta realizada por Gleeden —plataforma de encuentros extraconyugales en América Latina pensada por y para mujeres—, reveló que seis de cada 10 mexicanos ocultan dinero y parte de sus finanzas a su pareja.

Los motivos de tal secreto varían: 38% de los encuestados aseguró que lo hace para tener un fondo personal, mientras que 13% admitió que reserva ese dinero para gastos relacionados con una relación extramarital.

Además, 29% de los infieles financieros posee una tarjeta de crédito o débito que su pareja no conoce, y la mayoría prefiere usar efectivo en gastos relacionados con sus relaciones sexoafectivas secundarias.

Publicidad

La directora de comunicación de Gleeden Latam, Silvia Rubies, señaló que aun cuando la mayoría dice que no tiene inconveniente hablar sobre el dinero, en la práctica muy pocos tienen acuerdos y una gran parte oculta sus finanzas, lo que te habla de una infidelidad financiera latente”.

Pareja prefiere esconder el dinero

La encuesta también reveló que 20% de los encuestados ha ocultado bonificaciones o aumentos salariales a su pareja y que 13% toma dinero de ahorros conjuntos sin consultarlo.

A pesar de ello, apuntó, solo 14% de los infieles financieros admitió haber terminado una relación debido a problemas de dinero, “lo que sugiere que la mayoría prefiere mantener estos secretos en silencio antes que enfrentarlos”.


De hecho, reportó el sondeo, ocho de cada 10 personas dijeron que no tienen dificultad para hablar de finanzas con su pareja o amante, aunque solo 33% tiene acuerdos financieros claros con su pareja y apenas el 3% con su amante.

De acuerdo con las conclusiones de la encuesta de Gleeden, la infidelidad financiera pone de manifiesto un dilema moderno: la necesidad de independencia económica frente a la confianza en la pareja.

“Si bien tener un fondo propio puede ser una decisión razonable, cuando esto ocurre a espaldas del otro, la línea entre la prudencia y la deslealtad puede volverse difusa”, apuntó.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último