Frente a la creciente crisis hídrica que atraviesa el Estado de México, este jueves se propuso la instalación de purificadoras de agua en todas las escuelas públicas de la entidad, como parte de una estrategia integral para garantizar el acceso al agua potable a niñas, niños y jóvenes mexiquenses.
En conferencia de prensa, el diputado local del PVEM José Alberto Couttolenc Buentello detalló que la iniciativa contempla, además, un programa de distribución gratuita de pipas de agua potable tanto en escuelas como en comunidades con mayor escasez. En una primera fase, más de mil 100 planteles educativos serán beneficiados, priorizando aquellos que enfrentan una mayor falta de suministro, con pipas de hasta 10 mil litros.
“Nos estamos quedando sin agua. La propuesta es que el gobierno estatal garantice la instalación de purificadores en todas y cada una de las escuelas”, señaló Couttolenc.
El legislador recordó que, previamente, alcaldes de su fuerza política donaron sus sueldos para instalar plantas captadoras de agua pluvial, un proyecto que más tarde fue adoptado por la actual administración estatal. “Hoy la gobernadora está invirtiendo en plantas captadoras dentro de escuelas, lo cual aplaudimos”, agregó.
Couttolenc también destacó los esfuerzos que está realizando la presidenta Claudia Sheinbaum a nivel nacional con el programa “Vida Saludable”, que busca garantizar acceso al agua limpia en los planteles educativos. “Nos sumamos a esta visión. Queremos que para el 2030 todas las escuelas del Estado de México cuenten con bebederos de agua potable”, subrayó.
Durante su intervención, explicó que la escasez hídrica se define como la falta de agua para cubrir necesidades básicas, y que actualmente hay comunidades donde el suministro llega cada 15 o incluso 20 días, lo que pone en riesgo la salud y bienestar de miles de personas.
La propuesta también contempla extender el apoyo de pipas a zonas vulnerables fuera del ámbito escolar, al considerar el acceso al agua potable como un derecho humano, no un privilegio.
Finalmente, el diputado indicó que el modelo está basado en una experiencia exitosa implementada en Puerto Vallarta, y que se buscará replicar con adecuaciones locales para enfrentar los efectos de las altas temperaturas y la sequía en los próximos meses.