Deshidratados y hacinados, pero a tiempo para salvarlos, fueron asegurados 30 ejemplares de perico azteca (Eupsittula nana o Aratinga nana) que estaban siendo transportados ilegalmente en Tabasco.
Las aves, consideradas como especies protegidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 debido a la reducción de sus poblaciones en estado natural, se encontraban hacinadas en una jaula pequeña.
Esta situación generaba un intenso calor que ponía en riesgo su vida, ya que los pericos tienden a elevar la temperatura corporal al estar en espacios reducidos, por lo que muchos de ellos estaban débiles y deshidratados al momento del hallazgo.
Tras su rescate, los periquitos fueron trasladados a una Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA), donde recibirán atención médica, hidratación y alimento para su recuperación.
Así, en un operativo, inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con elementos de la Guardia Nacional, lograron asegurar las 30 aves.
Esto ocurrió en las inmediaciones de la caseta de cobro Cárdenas-Coatzacoalcos, en Tabasco, como parte de las acciones para combatir el tráfico de fauna silvestre.
¿Cuál es el delito que se comete?
El hombre que transportaba a los pericos quedó a disposición del Ministerio Público Federal, ya que no pudo acreditar la procedencia legal de las aves.
De acuerdo con el artículo 420, fracción IV, del Código Penal Federal, el tráfico de especies silvestres protegidas puede ser castigado con penas de uno a nueve años de prisión y multas de entre 300 y tres mil días de salario mínimo.
El tráfico de psitácidos —como loros, pericos y guacamayas— es un delito frecuente en esta temporada, cuando las crías recién nacidas son extraídas de su entorno natural para su comercialización ilegal, lo que agrava la disminución de estas especies en México, donde su captura, posesión y venta están estrictamente prohibidas.
La Profepa reiteró su compromiso de reforzar los operativos para combatir el comercio ilegal de fauna silvestre, proteger a las especies en peligro y sensibilizar a la población sobre la importancia de conservar la biodiversidad.
Además, hizo un llamado a evitar la compra de animales silvestres y a denunciar cualquier actividad sospechosa que atente contra el medio ambiente.