Noticias

Semana Santa: Recomendaciones para evitar fraudes durante vacaciones; viaja seguro

Te compartimos algunos consejos para evitar caer en estafas, basados en las recomendaciones de la Profeco

Reserva tu viaje de Semana Santa, entre más cerca este la fecha de tus vacaciones, el boleto de avión, hoteles y servicios se disparan hasta 40%.
aeropuerto-boletos-avión Reserva tu viaje de Semana Santa, entre más cerca este la fecha de tus vacaciones, el boleto de avión, hoteles y servicios se disparan hasta 40%. (Cuartoscuro)

Con la llegada de las vacaciones de Semana Santa, muchas personas aprovechan la ocasión para relajarse y tomar un descanso del trabajo, la escuela y la vida diaria. Sin embargo, también existen riesgos de fraudes al momento de comprar boletos de avión o hacer reservaciones de hospedaje.

En Publimetro México, te compartimos algunos consejos para evitar caer en estafas, basados en las recomendaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en México.

Riesgos comunes durante Semana Santa

De acuerdo con la Profeco, algunas agencias de viajes emplean intermediarios para ofrecer servicios turísticos entre las personas consumidoras y las aerolíneas, hoteles o transportes terrestres.

Esta situación puede llevar a que el proveedor del servicio intente deslindarse de responsabilidades, vulnerando así los derechos de los consumidores.

Otro riesgo es tratar con proveedores fraudulentos que publicitan paquetes de viaje en sitios web poco confiables o en redes sociales sin regulación, con precios atractivos pero que pueden ser estafas.

Lo mismo sucede con los hospedajes, donde algunos proveedores no respetan las características prometidas o intentan cobrar servicios no incluidos en el contrato.

Recomendaciones de Profeco para Semana Santa

  • Contrata con proveedores registrados en Profeco: Asegúrate de que el proveedor con el que contrates tenga su contrato de adhesión registrado ante la Profeco. Este contrato establece los términos y condiciones del servicio, y debe ser legible, comprensible, y no contener obligaciones desproporcionadas o abusivas.
  • Verifica que la agencia de viajes esté legalmente registrada: Consulta el Registro Nacional de Turismo para verificar que la agencia o proveedor de servicios turísticos esté registrado.
  • Revisa la seguridad de las páginas web de viajes: Antes de contratar un servicio turístico por internet, asegúrate de que la página web sea confiable y cuente con métodos de seguridad o encriptación de datos.
  • También revisa que no te redireccione a otras páginas o redes sociales, que tenga canales de atención y un domicilio en México, y que especifique las condiciones de cancelación del contrato.
  • Confirma tu reservación y obtén comprobantes: Tras contratar un servicio, verifica que te otorguen un comprobante de pago y que tu reservación esté confirmada.
  • Revisa la tarjeta de registro del hospedaje: Al llegar a tu alojamiento, revisa la tarjeta de registro del hotel. Debe incluir las características del servicio y especificar las condiciones de la habitación, así como los servicios adicionales contratados.

Con estas medidas, podrás disfrutar de tus vacaciones sin preocuparte por posibles fraudes. ¡Felices vacaciones de Semana Santa!

DV Player placeholder

Tags


Lo Último