Economía

Nuevo golpe a industria automotriz mexicana: Trump dará incentivos fiscales solo para autos fabricados en EE.UU.

Tras imponer aranceles del 25% a vehículos importados, ahora busca premiar con deducciones fiscales a quienes compren autos “hechos en América”; industria automotriz mexicana en alerta.

Donald Trump y Claudia Sheinbaum
Donald Trump y Claudia Sheinbaum (Especial Publimetro)

La industria automotriz mexicana enfrenta una nueva sacudida. Este viernes, el presidente Donald Trump redobló su ofensiva económica al anunciar una nueva propuesta que beneficiaría exclusivamente a quienes adquieran autos fabricados dentro de Estados Unidos.

“Hablamos sobre una nueva idea que permitirá a la clase media que compra un coche fabricado en EE.UU. y solicita un préstamo, deducir los intereses de sus impuestos”, declaró Trump durante un evento en el que celebró la medida como una propuesta personal y sin precedentes. “Esto nunca se ha hecho antes en el país y el presidente está muy orgulloso de que fue su idea”.

Esta iniciativa llega apenas días después de que Trump confirmara la imposición de un arancel del 25% a todos los autos importados, lo que incluye vehículos ensamblados en México. De concretarse, ambas decisiones podrían desincentivar significativamente la compra de autos mexicanos en el mercado estadounidense, afectando a una de las industrias clave del comercio bilateral.

Impacto directo para México

México es el cuarto mayor exportador de vehículos a nivel mundial, y más del 70% de su producción automotriz se destina a Estados Unidos. Expertos del sector advierten que esta medida tendría efectos en cadena, desde la reducción de pedidos hasta una eventual afectación en empleos e inversión extranjera directa.

La propuesta de Trump también busca capitalizar el voto de la clase media trabajadora, tradicional base electoral del republicano, al prometer beneficios fiscales concretos para quienes opten por comprar autos “100% estadounidenses”.

Si bien todavía no es una política oficial, la declaración ha encendido las alarmas en México y otros países exportadores de automóviles a Estados Unidos, que ven en este nuevo paso una estrategia proteccionista cada vez más agresiva, especialmente de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.

El gobierno mexicano aún no ha emitido una postura oficial sobre esta nueva propuesta, pero fuentes diplomáticas consultadas consideran que la medida podría violar acuerdos comerciales internacionales si llega a implementarse sin distinción técnica y con criterios discriminatorios hacia productos extranjeros.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último