Economía

SAT: Inicio cuenta regresiva para la declaración anual de empresas ¡No te quedes fuera!

Atención. El próximo 31 de marzo vence el plazo para la declaración anual de las empresas. Aquí te decimos que necesitas para cumplir con SAT

El SAT amplió el horario de atención hasta las 18:00 horas, para que las empresas cumplan en tiempo y forma con su declaración de impuestos.
El SAT amplió el horario de atención hasta las 18:00 horas, para que las empresas cumplan en tiempo y forma con su declaración de impuestos. (SAT)

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó a los contribuyentes que ya comenzó la cuenta regresiva para cumplir con la declaración anual de empresas, cuyo plazo vence el próximo lunes 31 de marzo de 2025.

A través de un comunicado, la máxima autoridad fiscal pidió a las empresas del país aprovechar los últimos días del mes para presentar dicha obligación en tiempo y forma, para evitar el pago de multas, recargos y actualizaciones.

“Ante el cierre del periodo de presentación de la declaración anual de empresas, el próximo 31 de marzo de 2025, el Servicio de Administración Tributaria recuerda a las empresas aprovechar los últimos días del mes para cumplir con esta obligación fiscal”, refirió el Servicio de Administración Tributaria.

Anunció que, en apoyo a dichos contribuyentes, las oficinas del SAT ampliaron su horario de atención presencial, de 08:30 a 18:00 horas, en las 161 oficinas que están distribuidas en todo el territorio nacional.

Además, puso a disposición de las organizaciones un minisitio de apoyo para la presentación de sus declaraciones, que está disponible las 24 horas del día, incluidos el próximo sábado 29 y domingo 30 marzo, el cual se encuentra en la siguiente liga de Internet: http://omawww.sat.gob.mx/DeclaracionAnual2024/Paginas/Declaracion2024Empresas/index.html

Requisitos para atención presencial

El SAT explicó que, para recibir atención presencial, los contribuyentes interesados pueden acercarse a cualquiera de las oficinas del SAT en el país, durante el horario antes indicado, los días 27, 28 y 31 de marzo.

Precisó que, para presentar la declaración anual, las empresas deben contar con:

  • RFC (Registro Federal del Contribuyentes) y e.firma activa.
  • Información sobre el monto correspondiente de los ingresos de la empresas del último año, las deducciones, el coeficiente de utilidad, los impuestos retenidos y los pagos provisionales que realizó, entre otros datos.
  • Un servicio de banca electrónica habilitado, para hacer transferencias.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último