Los felinos que habitan en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, han sido parte de la vida diaria de este emblemático lugar durante años. Jesús Arias, médico veterinario encargado de su cuidado, compartió en un video detalles sobre la atención que estos gatos reciben y cómo su bienestar se ha convertido en una prioridad.
Arias recordó que, hasta 2019, el cuidado de los gatos en Palacio Nacional estaba en manos de personal que, de buena fe, los atendía, pero sin un presupuesto o una estructura definida.

Fue en ese año cuando la Conservaduría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural decidieron tomar las riendas, y en colaboración con la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se implementó un protocolo de medicina preventiva para los gatos, así como la esterilización de aquellos que aún no la habían recibido. Además, se les implantó un microchip para su registro oficial.

Los felinos de Palacio Nacional se han convertido en una familia, con varios grupos que habitan diferentes áreas del lugar. En el jardín Nezahualcóyotl viven diez, en el estacionamiento tres, y en el jardín desértico, tres más.
¿Quiénes son los gatitos que habitan Palacio Nacional?
Algunos de los gatos más conocidos incluyen a Mandarino, quien fue encontrado en el estacionamiento; Coco, un gato blanco con manchas naranjas; y Ollin, una gatita gris con blanco, que es muy activa. Además, destacan otros como Balam, cuyo rostro recuerda al de un jaguar, y Zeus, quien fue el rey indiscutido de Palacio Nacional, conocido por recibir a la prensa.

Jesús Arias detalló el cuidado de estos gatos es exhaustivo. Todos los días se realiza una revisión visual para comprobar su salud y bienestar, y una vez al mes se lleva a cabo una revisión más detallada. A lo largo de los años, estos felinos han tenido una vida longeva, y aunque no hay certeza sobre cómo llegaron a Palacio Nacional, se ha confirmado que, al tener todas las condiciones para vivir allí, ya no tienen interés en irse.

Dueños de Palacio Nacional
Una de las anécdotas más curiosas relatadas por Arias ocurrió cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) presenció una pelea entre los gatos, algo que lo hizo reaccionar de manera peculiar, comenzando a zapatear para intentar separarlos.
Estos gatos, conocidos por ser muy territoriales, rechazan la entrada de nuevos felinos, y es por eso que es difícil que un gato nuevo llegue a unirse a la “familia”. Además, aunque muchas personas intentan acercarse a ellos, el veterinario enfatiza los riesgos que esto conlleva, tanto para los gatos como para los visitantes, por lo que ofrece información para una correcta interacción con estos felinos tan especiales.

A pesar de su fama, los gatitos de Palacio Nacional siguen siendo un tesoro que aporta un toque de calidez a la
política mexicana, mostrando que, incluso en el corazón del gobierno, los animales tienen un lugar especial y bien cuidado.