La Secretaría de Energía (SENER) impulsa el Programa “Sol del Norte”, como parte de las acciones que realiza para promover la justicia energética en beneficio del pueblo de México.
La puesta en marcha de este programa se dio en Mexicali, Baja California, ciudad fronteriza en la que se invertirán 200 millones de pesos para instalar 5 mil 500 paneles fotovoltaicos en los techos de las viviendas de familias vulnerables.

Lo que se busca en aprovechar la luz solar para producir energía y con ello reducir hasta en un 70 por ciento la tarifa de la luz que se paga, particularmente en las zonas que padecen temporadas de calor extremas.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, informó que el programa Sol del Norte atiende una de las demandas más importantes de esa entidad. Explicó que para Mexicali y sus habitantes que padecen climas extremos, el uso del ventilador, el aire acondicionado o la calefacción no es un lujo, sino una necesidad básica.

Por ello, mediante ese programa de justicia social se pretende que con la instalación de los paneles solares el consumo de energía en las comunidades más vulnerables sea acorde a sus necesidades.
“Vamos a poner en marcha este programa en el cual se utiliza la energía del sol para reducir desigualdades y mejorar el bienestar de las familias que más lo necesitan y, al mismo tiempo, poder producir energía con fuentes más sustentables”, destacó.

Al mismo tiempo, las familias van a generar ahorros automáticos en su recibo de luz y podrán tener energía para refrescar sus hogares durante los meses de mayor calor de manera más sustentable.
El gobierno nunca puede separarse de su pueblo, por eso estamos cumpliendo con este compromiso y poniendo en marcha este programa que será para beneficio de todas y todos, expresó González Escobar.

Sol del Norte:
- Programa que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
- Inicia en Mexicali, Baja California, en donde se instalarán 5 mil 500 familias en techos de viviendas de comunidades vulnerables, con una inversión de 200 millones de pesos.
- Durante todo el sexenio del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, el objetivo social el colocar más de 150 mil paneles solares en techos de viviendas ubicadas en municipios del país en donde se registran altas temperaturas.
- Con este programa se reducirán las tarifas de luz hasta en un 70 por ciento en los recibos de las y los usuarios en cuyos hogares se instalen los paneles fotovoltaicos.
- Con el programa se cuida al medio ambiente, pues se estima que anualmente se evitará la emisión de 4 mil 864 toneladas de CO2, que es equivalente a sacar de circulación más de mil automóviles.
- Para poder participar en el Programa, desde el 29 de marzo los interesados que habiten en Mexicali, Baja California, podrán registrarse en la página: https://soldelnorte.energia.gob.mx
- Posteriormente se realizará una visita a los hogares para llevar a cabo una evaluación de las condiciones sociales y de la vivienda para la instalación de los paneles solares.
