Economía

En Monterrey y Zapopan se vende la gasolina más cara del país

Iván Escalante presenta resultados de la estrategia para estabilizar precios de la gasolina: 9 de cada 10 estaciones ya venden por debajo de 24 pesos

Hoy no Circula del viernes 31 de enero de 2025 en CDMX y Edomex
Hoy no Circula del viernes 31 de enero de 2025 en CDMX y Edomex CIUDAD DE MÉXICO, 29DICIEMBRE2024.- Una sucursal de Pemex oferta la gasolina Magna en $24.79 y la Premium $26.49, en avenida Reforma. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, Iván Escalante, titular de Profeco, presentó un balance alentador sobre el programa “Quién es Quién en los Precios”, destacando el impacto positivo de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina Regular.

A un mes de implementarse esta estrategia, más de 9 mil 400 estaciones de servicio (80.4%) venden gasolina regular en un rango de 23.11 a 24 pesos por litro, con un precio promedio nacional de 23.68 pesos. Esta cifra representa un salto significativo frente al cumplimiento del mes anterior, que era de apenas 25.2%.

Marcas que más cumplen y estaciones con precios más bajos

Entre las marcas con mayor porcentaje de estaciones que venden a precios justos destacan:

  • Hidrosina, Servifácil y G500: 100% de cumplimiento
  • Rendichicas: 99%
  • Valero y Pemex: arriba del 90%

En contraste, Petro-7 y Corpogas mostraron menor cumplimiento, aunque con mejoras respecto al mes anterior.

Las estaciones con gasolina más barata del país se encuentran en:

  • Querétaro (PEMEX): 23.12 pesos/litro
  • Durango (Lucky Gas): 23.13 pesos
  • Michoacán, Veracruz, Nuevo León, Guerrero y Yucatán: 23.15 a 23.19 pesos

¿Dónde se vende la gasolina más cara?

Por otro lado, se identificaron estaciones con precios elevados en:

  • Monterrey (Petro-7 Seven): 25.99 pesos/litro
  • Zapopan, Quintana Roo, Camargo, Tabasco y Edomex: entre 24.50 y 25.29 pesos/litro

Profeco recomendó verificar estaciones cercanas, ya que en varios casos hay opciones hasta dos pesos más baratas a pocos kilómetros de distancia.

Alimentos y canasta básica: sigue la vigilancia de precios

En cuanto al monitoreo de la canasta básica de 24 productos, Profeco reveló diferencias de hasta 253 pesos entre el supermercado más caro y el más barato del país. El paquete más barato se registró en Bodega Aurrera de Zacatecas (739.40 pesos) y el más caro en Ley Juventud en Durango (993.10 pesos).

Consejo final: compra local y ahorra

Profeco reiteró que los mercados locales y las centrales de abasto siguen ofreciendo los mejores precios en frutas, verduras y productos básicos. Un ejemplo claro: el kilo de cebolla blanca se encontró hasta en 8 pesos en Durango, Iztapalapa y Veracruz, frente a precios de más de 30 pesos en supermercados.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último