Ya iniciaron las campañas para la elección del Poder Judicial, y desde el primer día distintos candidatos arrancaron los actos proselitistas para ganar el voto de la gente, que elegirá jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el próximo domingo 1 de junio.
Ante dicho inicio, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realizará la Tercera Sesión Ordinaria del Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025 del Consejo General, en el que entre otro puntos, establecerán los días en que se celebrarán los Foros de Debates en los que se presentarán los candidatos.
El IECM también prevé presentar el proyecto de acuerdo para promover que los medios de comunicación, las instituciones académicas, la sociedad civil, así como cualquier persona física o moral, por su cuenta, organice y celebre foros de debates estableciendo las bases mínimas que deberán observarse para ello.
La campaña electoral judicial abarcará del 30 de marzo al 28 de mayo próximo.
Candidatos inician campañas
Desde temprana hora, los candidatos iniciaron campaña en la Ciudad de México, como Rufino León, candidato a Magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial de México (TDJ), quien dijo que la reforma al Poder Judicial representa un cambio real e histórico para democratizar el sistema de impartición de justicia, sobre todo para los que menos tienen, y con ello refrendar que ante todo está la justicia social.
Desde la Central de Abasto, el candidato dijo que el Estado mexicano tiene una deuda histórica con el pueblo en materia de impartición de justicia. Además, se comprometió a que, de llegar a ser Magistrado del TDJ, será un actor importante para promover y vigilar que haya Justicia para todos, pero principalmente para quienes menos tienen y “habrá cárcel para jueces corruptos”.

“Democratizar la justicia significa garantizar que sin distinción de género, credo, orientación sexual, condición u origen de las personas, tengan acceso a una justicia imparcial, pronta, expedita y gratuita como mandata la Constitución. Las y los mexicanos anhelamos una justicia más ágil, más comprensible, más humana y que ponga al centro de la función jurisdiccional la dignidad de las personas”.
— Rufino León
Coyoacán e Iztapalapa
Arturo Soto Reyes Loranca arrancó su campaña como candidato a magistrado en materia laboral, en el corazón del Mercado Verde de Culhuacán, ubicado en la alcaldía Coyoacán, en donde conversó directamente con locatarios, trabajadoras y trabajadores del mercado, así como con ciudadanos que realizaban sus compras.
“La justicia laboral no puede seguir siendo dictada por intereses externos. Yo propongo una justicia que escuche al trabajador, que actúe con equilibrio y que esté libre de presiones del poder económico. La justicia social comienza aquí, con quienes sostienen este país desde el trabajo cotidiano“.
— Arturo Soto Reyes Loranca
Loretta Ortiz busca continuar en la SCJN
La ministra Loretta Ortiz inició su campaña rumbo a la elección del próximo 1 de junio, en la que busca mantenerse como Ministra de la SCJN. En su primer día de actividades, encabezó un Foro Informativo sobre la elección judicial, en el que estuvo acompañada por Ricardo Laguna, candidato a magistrado en materia administrativa en la CDMX, y Jesika Velázquez, aspirante a jueza de distrito en materia administrativa en la CDMX.
En el encuentro, estuvieron presentes integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas, la Cooperativa La Cruz Azul y CONLABOR, la ministra Loretta Ortiz subrayó la necesidad de transformar el Poder Judicial desde la cercanía con la gente.
“Soy mujer y soy una chulada de ministra, soy justita desde chiquita, porque desde niña quiero arreglar todo y así me puso mi papá, soy una mujer honesta y preparada que está aquí pidiendo su apoyo porque quiere seguir sirviendo a México. La justicia no se trata de solo aplicar la ley técnicamente, se trata de aplicarla para hacer justicia para las mujeres, lo niños, las familias y los trabajadores. Y yo estuve, estoy y estaré comprometida con ello siempre”.
— Loretta Ortiz
Asimismo, resaltó su papel en la defensa de la justicia social y su contribución para reconocer la electricidad como un derecho humano, al igual que el agua.