Aunque no lo creas, el exceso de confianza es una de las trampas más efectivas que aprovecha los delincuentes para hacerte caer en un fraude financiero y, lo peor, es que tú solo abres la puerta a que te roben tu dinero.
HSBC México alertó que las estafas evolucionan igual de rápido que la tecnología y, hoy más que nunca, es necesario que te mantengas alerta, desconfíes y, sobre todo, que lo pienses muy bien antes de revelar algún dato personal o bancario a desconocidos.
No caigas en la trampa
La institución financiera señaló que los expertos en fraudes detectaron una lista negra, con nueve escenarios recurrentes en el que el exceso de confianza se convierte en tu peor enemigo frente a los estafadores y delincuentes.
Reveló que, de acuerdo a dicha lista, un exceso de confianza se da cuando:
- Proporcionas por teléfono o correo electrónico u otro canal tecnológico información personal o financiera que nunca le darías a un extraño en la calle.
- Olvidas configurar las herramientas de privacidad en redes sociales, lo que permite que desconocidos puedan acceder a su perfil y publicaciones.
- Compartes en redes sociales fechas de cumpleaños, fotos familiares o nombres de mascotas, sin darse cuenta de que ello significa hacer esta información pública. Muchos de ellos incluso pueden tener contraseñas con estos datos.
- Consideras que los fraudes le suceden a otras personas, nunca a ti ni a tu familia.
- Das por hecho que los adultos mayores saben cómo cuidarse de un fraude o estafa, digital o física.
- Das click a ligas o programas que pueden descargar códigos maliciosos, que atacan tus dispositivos como el teléfono celular.
- Crees que te ofrecen una inversión/oferta con rendimientos irreales por tiempo limitado.
- Caes en una estafa “romántica” en la que, apelando a tus sentimientos, te solicitan dinero reiteradamente.
- Te conectas a una red WiFi sin cerciorarse de su autenticidad.
Consejo vs fraudes y exceso de confianza
Para no caer en las garras de los estafadores, HSBC México te recomienda:
- Recuerda, ningún banco o institución financiera llama a los cliente para pedirle información personal y mucho menos confidencial, argumentando con engaños que es una situación urgente.
- No te dejes engañar. Tan pronto como identifiques que te solicitan información financiera confidencial, corta la llamada o elimina el mensaje.
- Evita dar click a ligas de internet desconocidas; si te llaman por teléfono, cuelga y contacta a tu banco para denunciar lo sucedido y verificar que no haya ningún problema con tus cuentas.
- Utiliza el sentido común y analiza cualquier mensaje o solicitud de información de terceros. Piensa, si un extraño te pide, con argumentos diversos y con urgencia, las llaves de tu casa, ¿se las darías?
¡Ten cuidado!
Años atrás, un fraude podía presentarse en cheques o falsificación de firmas, hoy los estafadores usan la ingeniería social y la Inteligencia Artificial (IA) para:
- Enviarte correos electrónicos que piden dar click en una liga (Phishing).
- Envío de SMS con ligas fraudulentas (Smishing)
- Llamadas telefónicas que usurpan la identidad de una institución para obtener información (Vishing).
- Uso de Códigos QR que llevan a sitios virtuales de alto riesgo (Quishing), o suplantar voces, entre otros.