Con la llegada de Semana Santa 2025, muchos mexicanos planean aprovechar el periodo vacacional, especialmente los estudiantes de educación básica, de acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sin embargo, para la mayoría de los trabajadores, estas fechas no implican un descanso obligatorio.
¿Semana Santa es feriado oficial?
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), Semana Santa no se considera un periodo de descanso obligatorio. Esto significa que, si trabajas el jueves 17, viernes 18, sábado 19 o domingo 20 de abril de 2025, recibirás tu salario normal sin compensaciones adicionales.
No obstante, hay una excepción: si trabajas el domingo 20 de abril, tienes derecho a recibir prima dominical, que equivale a un 25% adicional sobre tu salario diario. Este pago es obligatorio para quienes laboran en domingo, independientemente de si es un día festivo.

Días de descanso obligatorio en 2025
Si bien Semana Santa no es considerada como feriado oficial, la LFT establece días en los que los empleados tienen derecho a descanso con goce de sueldo. En 2025, los feriados obligatorios son:
- 1 de enero – Año Nuevo
- 3 de febrero – Conmemoración de la Constitución
- 17 de marzo– Natalicio de Benito Juárez
- 1 de mayo – Día del Trabajo
- -16 de septiembre – Independencia de México
- 17 de noviembre – Revolución Mexicana
- 25 de diciembre – Navidad
Si un trabajador labora en alguno de estos días, su empleador debe pagarle el triple de su salario diario (sueldo normal + doble adicional). En caso de incumplimiento, la empresa puede ser sancionada.

Consulta tus derechos laborales
Si tienes dudas sobre tu jornada laboral o pago durante Semana Santa, consulta la Ley Federal del Trabajo o acude a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para recibir asesoría gratuita.