Noticias

Senado recibe iniciativa de Sheinbaum para fortalecer búsqueda de personas desaparecidas

La iniciativa será analizada en comisiones legislativas antes de su eventual discusión y votación en el pleno

El Senado de la República recibió la reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en México.

La iniciativa propone modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como a la Ley General de Población.

El proyecto de decreto fue entregado a la Secretaría General de Servicios Parlamentarios de la Cámara Alta a las 11:08 horas del 31 de marzo de 2025, y posteriormente turnado a la Mesa Directiva para su análisis y discusión legislativa.

Publicidad

Principales cambios en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada

La reforma establece nuevas medidas para mejorar la coordinación entre autoridades y el uso de herramientas tecnológicas en la localización de personas desaparecidas. Entre los cambios más relevantes destacan:

  • Las autoridades estarán obligadas a investigar, coadyuvar y proporcionar información sobre todos los casos de desaparición forzada
  • Creación de la Plataforma Única de Identidad, que permitirá consultar y validar las Claves Únicas de Registro de Población (CURP) de manera centralizada
  • Establecimiento de la Base Nacional de Carpetas de Investigación, donde se integrarán todas las carpetas abiertas en el país con información actualizada por las fiscalías
  • Registro administrativo de datos biométricos e identificativos, el cual incluirá información proporcionada por las personas en diversos trámites oficiales
  • Ficha de Búsqueda oficial, que contendrá datos generales para la identificación, investigación y localización de personas desaparecidas

Modificaciones a la Ley General de Población

La reforma también busca incorporar la CURP como mecanismo de identidad oficial, con la inclusión de fotografía y huellas dactilares de ciudadanos mexicanos y extranjeros en situación migratoria regular. Este documento estará disponible en formato físico y digital.

Además, se establece que la Secretaría de Gobernación (Segob) deberá integrar los datos biométricos con estricto apego a la Ley Federal de Protección de Datos Personales. Para menores de edad, se creará el Programa de Integración al Registro Nacional de Población (Renapo), en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno.

¿Qué sigue en el proceso legislativo?


Tras su recepción en el Senado, la iniciativa será analizada en comisiones legislativas antes de su eventual discusión y votación en el pleno. La reforma busca fortalecer las estrategias de búsqueda y localización de personas desaparecidas en México mediante el uso de herramientas digitales y una mayor coordinación interinstitucional.

Publicidad
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último