Ciudad

Contingencia Ambiental: ¿Qué automóviles no circulan este 2 de abril?

La CAMe activó la Fase I dados los parámetros obtenidos en el último registro de niveles de ozono en Tlalnepantla y Camarones

El 2 de abril de 2025, la Zona Metropolitana del Valle de México estará bajo la Fase 1 de Contingencia Ambiental por ozono, debido a la alta concentración de contaminantes en el aire. La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) ha informado que, a las 16:00 horas del 1 de abril, se registraron niveles peligrosos de ozono en varias estaciones de monitoreo, como FES Acatlán, Tlalnepantla y Camarones, superando los 150 ppb, lo que activó las restricciones para reducir la exposición de la población a los efectos dañinos de la contaminación.

El aumento de la contaminación se debe a un sistema de alta presión que ha generado condiciones de estabilidad atmosférica en la región, lo que ha dificultado la dispersión de los contaminantes, especialmente en las zonas noroeste del Valle de México. La intensa radiación solar ha favorecido la formación de ozono, lo que ha desencadenado la necesidad de aplicar medidas restrictivas para proteger la salud pública.

¿Qué automóviles no podrán circular?

Publicidad

El 2 de abril, en horario de 5:00 a 22:00 horas, tendrán restricciones para circular los siguientes vehículos:

1. Vehículos de uso particular con holograma 2.

2. Vehículos con holograma 1, cuyo último dígito numérico de la placa sea 2, 3, 4, 6, 8 o 0.

3. Vehículos con holograma 0 y 00, engomado rojo y terminación de placa 3 y 4.


4. Vehículos sin holograma de verificación, como los autos antiguos, de demostración, o nuevos con pase turístico o placas foráneas.

Adicionalmente, unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios que no cuenten con válvula de desconexión seca y cuya matrícula termine en número par, deberán suspender su circulación en un 50%.

Exenciones:

A pesar de las restricciones, existen varias excepciones que permitirán la circulación de ciertos vehículos, entre ellas:

  • Vehículos eléctricos, híbridos, con matrícula ecológica o holograma tipo exento.
  • Vehículos con holograma “0” o “00” vigentes, sin importar el color del engomado o la terminación de placa, a excepción de aquellos con engomado rojo y terminación 3 o 4.
  • Vehículos de emergencia, como ambulancias, bomberos, policía, protección civil y seguridad pública.
  • Vehículos destinados a cortejos fúnebres y transporte de servicios funerarios.
  • Transporte escolar y de personal autorizado, que cumpla con las especificaciones de verificación vigentes.
  • Vehículos para personas con discapacidad con el permiso correspondiente.
  • Transporte de residuos y materiales peligrosos con la debida autorización, excluyendo vehículos que transporten combustibles.
  • Motocicletas, que están exentas de la Fase 1 de contingencia.

La CAMe hizo un llamado a la ciudadanía a reducir al máximo el uso del automóvil y adoptar otras medidas para disminuir la exposición al ozono, como evitar realizar actividades al aire libre durante las horas de mayor concentración de contaminantes.


Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último